¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 27 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Temor por la población civil en Sudán: la ONU denuncia ejecuciones sumarias y violencia étnica.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido tomaron el último bastión del Ejército en Darfur, donde unas 300.000 personas viven en condiciones catastróficas.

Por Redacción

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 17:50
PUBLICIDAD

La ciudad de Al Fasher, capital de Darfur del Norte y último reducto del Ejército sudanés en la región occidental de Sudán, cayó en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), una milicia paramilitar que mantiene un sangriento conflicto con el gobierno desde abril de 2023. La urbe, sitiada durante 18 meses, alberga aún a unas 300.000 personas que viven en condiciones que trabajadores humanitarios describen como catastróficas, según estimaciones de Naciones Unidas.

Pese al anuncio de las FAR sobre la toma de la ciudad, el Ejército sudanés y grupos aliados aseguran que continúan los combates en barrios del sur y oeste de Al Fasher. El portavoz de Resistencia Popular, Abu Baker Ahmed, minimizó la captura del cuartel general de la Sexta División de Infantería y afirmó que "esto fue solo una ronda en una larga batalla, no el final del camino". Fuentes militares confirmaron que las fuerzas gubernamentales aún controlan instalaciones estratégicas como el aeropuerto, la universidad y el campamento de Abu Shouk, donde residen cientos de miles de desplazados.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció que las FAR están cometiendo "atrocidades", incluidas ejecuciones sumarias con motivaciones étnicas. Su oficina recibió informes sobre civiles asesinados al intentar huir, voluntarios humanitarios muertos durante bombardeos y la ejecución de al menos cinco hombres que intentaban introducir alimentos en la ciudad. Videos analizados muestran a decenas de hombres desarmados abatidos, rodeados de combatientes de las FAR que los acusan de pertenecer al Ejército.

Con la caída de Al Fasher, las FAR completan prácticamente su control sobre la vasta región de Darfur, en el oeste del país africano. El gobernador de Darfur, Mini Minawi, aliado del gobierno de Jartum, reconoció "la caída" de la ciudad y acusó a los paramilitares de cometer matanzas étnicas contra la población civil. La situación se replica en otras ciudades como Bara, en el estado de Kordofán del Norte, donde también se reportaron ejecuciones sumarias tras su captura este fin de semana.

El conflicto en Sudán comenzó en abril de 2023 por discrepancias sobre la integración de las FAR en las Fuerzas Armadas, descarrilando la transición democrática iniciada tras el derrocamiento del régimen de Omar al-Bashir en 2019. La guerra, marcada por la intervención de varios países, ha provocado una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados, propagación de enfermedades y destrucción de infraestructuras críticas que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD