¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Lula inauguró la cumbre climática COP30 y llamó a “derrotar a negacionistas”

El mandatario brasileño destacó una vez más el peligro que encierra cerrar los ojos ante la evidencia científica frente al calentamiento global.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 16:44
PUBLICIDAD

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer "una nueva derrota a los negacionistas" que desdeñan el calentamiento global. El encuentro sobre clima se realiza en Belém y se celebra con la ausencia por primera vez de Estados Unidos, segundo mayor contaminante mundial. El objetivo de la cumbre de este año es salvar los esfuerzos globales frente al calentamiento.

"En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo. Atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades. Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas", dijo Lula en un enérgico discurso en la primera sesión plenaria.

Es "mucho más barato" luchar contra el clima que hacer la guerra, añadió, en relación a los conflictos actuales en el planeta, como el de Ucrania. El dirigente progresista realizó además una defensa enfática del Acuerdo de París, del que se cumplen diez años y que Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo, volvió a abandonar tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, hace nueve meses.

El presidente de Brasil destacó en su discurso que el mundo camina en la "dirección correcta", pero "a la velocidad equivocada". "Al ritmo actual, todavía vamos rumbo a un aumento superior a un grado y medio centígrado de la temperatura global. Romper esa barrera es un riesgo que no podemos correr", advirtió.

En este contexto, llamó a la comunidad internacional a actuar en tres frentes. El primero, cumplir con lo ya pactado anteriormente y presentar metas climáticas "ambiciosas", además de garantizar la financiación para los países más vulnerables y con menos recursos.

Segundo, instar a los líderes mundiales a acelerar la acción climática mediante un plan para "superar la dependencia de los combustibles fósiles". Y tercero y último, convocar a la comunidad internacional a "colocar a las personas en el centro de la agenda climática".

Fuente: efe, afp

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD