¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 03 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tragedia en Chile: se agrava el saldo del derrumbe mientras continúan las tareas de rescate

Mientras aumenta el número de fallecidos, las autoridades chilenas mantienen operativo el protocolo de emergencia y no descartan nuevos derrumbes.

Por Redacción

Domingo, 03 de agosto de 2025 a las 17:15
PUBLICIDAD

Las autoridades chilenas confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio.

El siniestro se produjo tras un fuerte sismo que afectó la zona y dejó también un saldo de nueve trabajadores heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encuentran fuera de peligro. Aún hay dos personas desaparecidas, por lo que continúan los operativos de búsqueda.

Los investigadores evalúan si el derrumbe fue consecuencia de un movimiento telúrico natural o si se originó por las propias actividades del yacimiento de cobre, una de las minas más importantes del país.

Según medios locales, las víctimas identificadas recientemente son Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela. Ambos se suman a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, hallado el sábado por la mañana, y a Pablo Marín Tapia, quien fue el primero en ser encontrado sin vida, según confirmó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. Marín se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Los equipos de rescate trabajan intensamente en el lugar, aunque las condiciones del terreno han dificultado el acceso a la zona del derrumbe. En paralelo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó el sitio el sábado temprano para acompañar a los familiares y participar del operativo. “Vamos a usar toda la tecnología disponible, no solo en Chile, sino en el mundo, para encontrarlos”, prometió el mandatario.

Las operaciones de la mina permanecen suspendidas desde el viernes, por orden del Ministerio de Minería, para facilitar las tareas de rescate. En el lugar trabajan especialistas que participaron en el histórico operativo de 2010, cuando se rescató a 33 mineros tras 69 días atrapados en el desierto de Atacama.

Chile es uno de los mayores productores de cobre y litio del planeta y, aunque su industria minera está altamente desarrollada, los accidentes no son inusuales debido a la actividad sísmica frecuente del país.

Los trabajadores fallecidos y los heridos pertenecían a la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal. Hasta el momento, no se conocieron más detalles sobre las dos últimas víctimas halladas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD