¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 02 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cinco muertos por un derrumbe en una mina de oro en Bolivia

Las víctimas fueron encontradas sin vida bajo un talud de tierra, producto del colapso de una parte del cerro.

Por Redacción

Sabado, 02 de agosto de 2025 a las 17:11
PUBLICIDAD
Las cinco personas, todas mayores de edad, murieron por asfixia producto del aplastamiento.

Cinco trabajadores murieron este sábado tras un derrumbe en la mina de oro Amayapampa, ubicada en el departamento boliviano de Potosí. Según informaron las autoridades locales, las víctimas fueron encontradas sin vida bajo un talud de tierra, producto del colapso de una parte del cerro.

Las cinco personas, todas mayores de edad, murieron por asfixia producto del aplastamiento. Se presume que una parte del cerro cedió y los sepultó”, explicó el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez.

La mina Amayapampa, considerada uno de los yacimientos auríferos más importantes del país, está ubicada a más de 4000 metros de altura y a 578 kilómetros al sur de La Paz. La operación está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y funciona bajo el sistema de explotación a cielo abierto.

De acuerdo con el reporte policial, las víctimas no eran empleados directos de la empresa estatal, pero contaban con autorización para realizar “paqoma”, una práctica tradicional que permite a trabajadores independientes recolectar restos de mineral dejados en la explotación.

Con este hecho, ya son 73 las personas fallecidas en accidentes mineros en Potosí en lo que va del año. En marzo, otro derrumbe similar causó la muerte de cinco mineros en una mina ubicada en el departamento de La Paz.

Según se informó, tres de los cuerpos fueron trasladados a la morgue de una localidad cercana, mientras que los otros dos fueron retirados directamente del lugar por sus familiares.

Amayapampa es el principal yacimiento de oro de la región y su operación estatal contrasta con la gran cantidad de explotaciones que funcionan en Bolivia bajo modelos cooperativos, donde los trabajadores operan sin relación de dependencia formal y en condiciones de alta precariedad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Los siniestros en minas bolivianas son frecuentes, y suelen deberse a derrumbes, explosiones o inhalación de gases tóxicos. Las autoridades han sido reiteradamente cuestionadas por la falta de controles y medidas de seguridad adecuadas, especialmente en las explotaciones informales o semirregulares.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD