Ante la presencia del coronavirus en nuestro país y en medio de la incertidumbre global de la población, desde el Ministerio de Salud y en concordancia con la Organización Mundial de la Salud, se busca aclarar cómo manejarse para no entrar en pánico.
Desde el hospital Houssay, el médico infectólogo del nosocomio, doctor Gustavo Lopardo, manifestó que “75 países del mundo tienen el coronavirus” y que la prevención es “responsabilidad del Estado, pero también individual” porque se “transmite de persona a persona”.
Respecto a los síntomas, dijo que “son fiebre, tos y en algunos casos dolor de garganta y solo lo transmite en aquellos que están enfermos”.
En cuanto a la manera de evitar el contagio, el facultativo dijo que es muy importante “lavarnos las manos, desinfectar superficies como picaportes”, y recomendó “no usar barbijos” porque el virus “no está en el aire”.
Las recomendaciones
También, desde el Ministerio de Salud se recomienda tener en cuanta esto:
• Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
• Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
• Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos y malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinaran si se reúnen las condicione de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis al laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad.
• Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias.
Por su lado, la Organización Mundial de la Salud, también sumó estos consejos:
• Abstenerse de tocarse la nariz o la boca, que son vías comunes de contagio.
• Evitar las multitudes y limitar las visitas a espacios cerrados.
• Evitar el apretón de manos y otras formas de contacto físico.
• Mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) de cualquier persona que presente síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos).
No usar barbijo.
Desde la Organización Panamericana de la Salud sólo recomienda el uso de barbijos o mascarillas "en el caso de las personas que presentan síntomas de la #COVID19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre". También en el caso de trabajadores de la salud.
- No es necesario en caso de personas que no presenten síntomas respiratorios.
- En caso de su uso, la organización instó a la población a aprender cómo usarlos correctamente, cuándo quitarlos y cómo desecharlos.
- "El solo uso de una máscara facial no garantiza la detención de infecciones y debe combinarse con otras medidas de protección personal, como la higiene de las manos, mantener la distancia de las personas con síntomas, y mantener la higiene respiratoria (o etiqueta para la tos)", destacaron.