¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Precios, salarios y una ronda que empieza con empresarios

El Gobierno de Alberto Fernández intentará desde este lunes coordinar con empresarios cómo “mantener” precios y salarios.
Sabado, 06 de febrero de 2021 a las 16:38

El Gobierno avanza en la coordinación de agendas para el encuentro con empresarios y sindicalistas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de precios y salarios que permita transitar el 2021 con menos inflación y con la economía en recuperación.

Las fechas de los encuentros con empresarios se definirán este lunes. En tanto, está confirmada la reunión del miércoles 10 con la invitación para la Confederación General del Trabajo y de la Central de los Trabajadores Argentinos.

Por parte del Gobierno, en principio, participarían de ambas reuniones el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, junto con ministros que tienen bajo su órbita temas económicos y laborales. En principio, participarían de ambas reuniones el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, junto con ministros que tienen bajo su órbita temas económicos y laborales.

La pauta de lo que pretende el Gobierno lo dejó en claro este sábado la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, que en declaraciones radiales remarcó: "No estamos buscando una foto, sino una metodología de trabajo".

Las reuniones

Las fechas de los encuentros con empresarios se definirán este lunes en una reunión que mantendrán los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, según indicaron a Télam fuentes de la Jefatura de Gabinete. Hasta el momento está confirmada la reunión del miércoles 10 con la invitación para la Confederación General del Trabajo y de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), cuyos referentes serán convocados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

La agenda oficial prevé una reunión definitiva, que incluirá a todas las partes, el miércoles 24 de febrero, con la premisa de anunciar un principio de acuerdo. Lo que aún no está definido es el encuentro con los empresarios, pues hay dos opciones: que sea el jueves 11, al día siguiente de la reunión con sindicalistas; o el miércoles 17, es decir, una semana después.

En este escenario, los principales referentes del equipo económico coinciden en respetar los acuerdos que se logren en paritarias, aunque quieren dejar en claro ante el sector empresario que "sin una recuperación del salario real no habrá mejora en el consumo".

"La recuperación del salario es una premisa y por eso todos los empresarios tienen que saber cuál es nuestra metodología de trabajo. Sabemos que a mucha gente no le alcanza la plata y por eso es sustancial la recuperación del consumo", señalan en el Ministerio de Economía.

El corto plazo del equipo económico se llama inflación: ningún acuerdo salarial será sostenible si no se reducen los índices inflacionarios, particularmente en el sector alimentos.

Este sábado, el ministro Kulfas se refirió a la inflación y remarcó que "en Argentina es un fenómeno que no es nuevo y requiere un abordaje de diferentes facetas". "Por un lado, claramente se inicia en la macroeconomía y ahí tenemos el programa económico que plantea el Ministerio de Economía con el Banco Central, con un escenario de consistencia fiscal que reduzca el déficit con una política cambiaria alineada con eso", explicó en declaraciones radiales.

En segunda instancia, el ministro planteó "el esquema de coordinación de salarios y precios", que busca que los salarios se ubican "unos puntos por encima de la inflación", y luego el apoyo de los programas como Precios Cuidados, Precios Máximos y el acuerdo de la carne.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD