El Juez Federal Daniel Rafecas, que fue propuesto por el presidente Alberto Fernández para ocupar la vacancia de la Procuradoría General de la Nación, confirmó hoy que no podrá seguir adelante si se modifica por ley la forma de elección para ese cargo.
“Si a mitad del proceso para mi designación, se reduce por ley la mayoría necesaria en el Senado para nombrar al Procurador, eso será para mí un limite ético insuperable, que me hará imposible seguir adelante con la postulación. Respeto otras posturas, pero esta es mi convicción, ética y jurídica”, advirtió en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.
Es que mañana vuelven a sesionar de manera presencial las comisiones de la Cámara de Diputados y es para darle dictámen a un proyecto ya aprobado en el Senado, con el que el Gobierno busca modificar la forma de designación y remoción del Procurador General de la Nación.
El proyecto de ley modifica el art. 11 ley 27.418, reemplazando la mayoría de dos tercios de los miembros presentes por el de “mayoría absoluta de sus miembros”. Esto significa que la mayoría simple le alcanzará y no será necesario el consenso calificado entre las fuerzas políticas.
Rafecas había manifestado que rechazaría ser Procurador si no lo elegían los dos tercios del Senado, ya que consideraba que su gestión comenzaría deslegitimada si no contaba con el apoyo de la oposición.
El nuevo proyecto de modificación del Ministerio Público Fiscal cosecha críticas desde diversos sectores, porque le otorga al Ejecutivo facultades que tiene actualmente el Congreso, y además simplifica las mayorías para remover al jefe de Fiscales con un juicio político que puede ser pedido discrecionalmente.
Además, convierte un cargo vitalicio en uno con período de cinco años, con posibilidad de reelección por única vez.