El presidente Alberto Fernández se reunió en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing con su homólogo chino, Xi Jinping, consolidando un encuentro bilateral que marcó un hito importante. Durante esta reunión, se acordó la ampliación del swap de divisas hasta alcanzar los 47.000 millones de yuanes, lo que equivale a 6.500 millones de dólares. Además de fortalecer el vínculo, se reafirmó el trabajo conjunto en la Franja y la Ruta de la Seda, cuya colaboración se convirtió en un pilar estratégico para ambos países.


Xi Jinping destacó la sólida relación estratégica que se forjó durante los cuatro años de presidencia de Alberto Fernández. El mandatario chino agradeció al presidente argentino por el apoyo brindado y el continuo fortalecimiento de los lazos bilaterales. En ese contexto, Xi Jinping expresó su compromiso de fomentar la inversión de empresas chinas en Argentina y respaldar las importaciones de productos argentinos, lo que fortalecerá aún más los lazos comerciales.
Alberto Fernández expresó su gratitud hacia el presidente Xi Jinping por esta muestra de confianza y describió la ampliación del swap como una ayuda crucial para todos los argentinos y argentinas. La reunión, que tuvo lugar en el marco del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, también se centró en los avances relacionados con el financiamiento de obras de infraestructura estratégica en Argentina, que abarcan dos tramos: uno de 14.000 millones de dólares, aprobado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), y un segundo paquete de 9.700 millones de dólares, dentro del Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
Durante 2022, China se posicionó como el segundo socio comercial de Argentina, con un comercio total de 25.430 millones de dólares. Representó el segundo destino de las exportaciones argentinas y el principal origen de las importaciones del país. La ampliación del swap con China es un alivio oportuno para la economía argentina, dado el contexto en el que las reservas internacionales netas del Banco Central enfrentan desafíos con un déficit aproximado de 7.000 millones de dólares y presiones cambiarias agravadas por la incertidumbre pre-electoral.
La extensión del uso del swap llega en un momento crucial, y el presidente Fernández lo describió como un salvavidas para el país, destacando la importancia de la colaboración internacional para mantener la producción en marcha. Este acuerdo refuerza la relación entre Argentina y China, un socio estratégico que brindó apoyo en situaciones difíciles y contribuyó significativamente a la economía argentina.