Este domingo, desde temprano, los ciudadanos comenzaron a concurrir a las escuelas para definir quién gobernará el país durante los próximos cuatro años. Aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tienen el derecho de votar en las urnas para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.
Los candidatos a presidente son Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, quienes se enfrentan en las urnas. Además, se elije vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
Elecciones 2023: el voto de candidatos a presidente y vicepresidente
- La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, emitió su voto y cuestionó las declaraciones de Cristina Kirchner; las cuales interpretó como una maniobra para despegarse de la gestión de Alberto Fernández. “Me siento bien, siento que mañana voy a estar festejando”, dijo en relación a sus aspiraciones.
- En medio de una enorme expectativa, Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini llegaron sobre el mediodía a la Escuela EP N°34 de Tigre, donde fue aplaudido por decenas de personas que esperaban su arribo. “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”, expresó.
En el día de su cumpleaños, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, emitió su voto después del mediodía en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en la calle Medrano, ubicada en el barrio porteño de Almagro. “Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia”, aseguró. "No me preocupa la gobernabilidad. Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia", agregó.
- La candidata a presidente por el Frente de Izquierda - Unidad, Myriam Bregman, fue la primera en votar durante la jornada de elecciones que comenzó a las 8 de hoy. Al finalizar, habló con los medios que se encontraban en la escuela.
“Estamos culminando una campaña enorme que hicimos en todo el país con todos Nicolás Del Caño y todos los compañeros del Frente de Izquierda - Unidad. Estoy muy contenta después de los debates, porque se demuestra que cuando hay instancias de equidad entre los candidatos donde podemos contraponer las ideas”, dijo Bergman.
- Casi en simultáneo, también votó el candidato a vicepresidente, Florencio Randazzo; quien es compañero de fórmula de Juan Schiaretti. Antes de las 9 de esta mañana se mostró a través de redes sociales e imágenes capturadas por medios nacionales. "Los ciudadanos deben votar libremente y no dejarse condicionar por las encuestas", expresó.
Por su parte, el actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; emitió su voto en la ciudad capital, donde lo recibió una multitud y se sacó fotos con algunas personas que también estaban en la escuela esperando para votar.
"Esperamos con tranquilidad los resultados, estamos convencidos de que haremos una buena elección porque expresamos el interior del país. Se define que argentina vamos a tener en el futuro, nuestra propuesta se diferencia de los candidatos de la grieta", expresó el candidato presidencial.
- El candidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Luis Petri, dijo después de su voto: “Estamos pidiéndole a los argentinos que voten con tranquilidad, porque no vamos a votar por los próximos cuatro años, sino que significa mucho más. Vamos a decidir por nuestro futuro y el de nuestros hijos”.
- El Jefe de Gabinete de Ministros y candidato a vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria, Agustín Rossi, emitió su voto y realizó su análisis sobre las elecciones generales. “Que vengan a votar con esperanza. Entendemos el enojo y la decepción, pero no para elegir presidente", expresó.
La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, aseguró que “ya nos sentimos ganadores”. Lo hizo después de votar y hablar con los medios. Se trata de la compañera de fórmula de Javier Milei.
Elecciones 2023: el voto de candidatos
"Hay que tener fe y esperanza", dijo por su parte - poco antes de las 9 de la mañana, en la localidad de Tolosa - el diputado nacional Máximo Kirchner (también primer candidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) en la provincia de Buenos Aires).
Máximo Kirchner, emitió su voto en la Escuela Secundaria N°50. Tras retirarse de la mesa electoral, habló con los medios de comunicación y dijo: “La jornada me recuerda mucho al 2003, en eso de que parecía que no había esperanza y pudimos construir un país durante mucho tiempo”.
Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza votó en el Instituto Santa María de los Ángeles, en el barrio porteño de Coghlan, y valoró la fluidez con la que se están desarrollando los comicios en la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, Jorge Macri, llegó cerca de las 9.30 a la Escuela Lenguas Vivas, ubicada en Juncal 3251, en el barrio de Palermo, y remarcó la importancia de que haya más participación ciudadana respecto a las PASO.
La candidata a gobernadora bonaerense por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, votó en la Escuela 10 de La Plata.
Elecciones 2023: el voto de políticos
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, fue uno de los primeros en votar durante la mañana de este domingo 22 de octubre. De hecho, fue el primero en su mesa. Lo hizo en la escuela Nº 41 “Ricardo Ivanovich” de la ciudad de Resistencia y dijo: “Hoy cada chaqueño y cada chaqueña puede expresar su derecho a ejercer el voto en democracia”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegó a votar a una escuela de La Plata alrededor de las 9.30 acompañado por su esposa. Antes de emitir su voto, saludó uno a uno a las autoridades de mesa y a los efectivos de las fuerzas de seguridad que custodiaban la institución educativa. “Hay que votar pensando en los demás. El egoísmo no lleva a ningún lado. En esta campaña aparecieron expresiones de odio y violencia”, remarcó en conferencia de prensa.
La dirigente del PRO, María Eugenia Vidal, emitió su sufragio y dijo que esta jornada "es una oportunidad histórica". "No te quedes en casa, no permitas que otros elijan por vos”, aseguró.
Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que deja su cargo tras ocho años de gestión emitió su voto en la Facultad de Derecho de la UBA, y a la salida subrayó que el resultado de los comicios no influirá en el futuro de Juntos por el Cambio.
Hace minutos, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió reapareció públicamente para sufragar y lo publicó en su cuenta de X (ex Twitter): "¡Ya voté!", escribió.
En Junín, la localidad del interior bonaerense, emitió su voto el ex senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich. Allí fue homenajeado por el intendente de esa localidad, Pablo Petrecca, quien le dedicó unas sentidas palabras y lo emocionó: "Los juninenses, por medio del decreto 2722, te reconocen. Sos un ejemplo, un ejemplo de persona, un ejemplo de padre, un ejemplo de marido. Sos un ejemplo de la política que necesitamos en la Argentina, sos un gran ejemplo Esteban".