NO HAY NAFTA
Falta de combustibles: cuándo volverá a la normalidad el stock
Hubo un consenso entre la secretaría de Energía y las cuatro distribuidoras de combustible respecto a los motivos del faltante.El faltante de combustible se convirtió en un verdadero calvario para los usuarios que, desde hace varios días, deambulan de una estación de servicio a otra buscando completar el tanque. Si bien los motivos iniciales de la escasez regional se atribuían solo al congelamiento de los precios y a la consecuente limitación de los cupos de naftas súper y gasoil, también se señaló a los cortes en Arroyito y Plaza Huincul como responsables de que la situación se agrave en la provincia.
No obstante, lejos de los problemas particulares que también tuvo cada provincia, la reunión de la secretaria de Energía Flavia Royón el viernes con los representantes de YPF, Raízen (Shell), Trafigura (Puma) y Axion sirvió para consensuar el cese del aumento de precios, al menos, hasta antes del balotaje del 19 de noviembre. Allí acordaron la importación de diez barcos y aumentar la capacidad de refinamiento para garantizar el abastecimiento. Esta tarde emitieron un comunicado titulado “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles”, en el que mencionaron que la escasez “se irá normalizando en los próximos días” aduciendo que el servicio “ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”.
Entre los motivos que esgrimen los representantes de las principales distribuidoras, apuntan a los “niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días” ejemplificando el último fin de semana largo, las elecciones y el inicio de la siembra agrícola. En segundo lugar, argumentaron que “hay una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías” y, por último, hablan de “una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.
Por su parte, Royon reiteró este sábado la importación de diez barcos de combustible alineándose con el argumento del aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”, predijo.