¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

FOPEA alerta por clima de intolerancia política en Argentina

Sostuvieron que las agresiones verbales afectan a los medios de comunicación.
Jueves, 21 de septiembre de 2023 a las 11:38

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó una alerta emitida sobre la creciente tensión que rodea el proceso electoral actualmente en el país y que ha generado un debate sobre la importancia de la tolerancia y el respeto en la política y el periodismo. Las elecciones en Argentina, marcadas por una polarización política evidente, han sido escenario de conflictos y desencuentros que ponen de manifiesto la necesidad de promover un ambiente de cordura y respeto mutuo.

Desde el organismo enfatizaron sobre un caso reciente en dónde el referente de La Libertad Avanza realizó una solicitud para conocer la lista de invitados a un programa de televisión, tras lo cual canceló su participación y apuntó contra los periodistas. Si bien es una solicitud común, el desacuerdo sobre este tema ha llevado a situaciones incómodas y tensiones innecesarias. Como también, las redes sociales se han convertido en un espacio propicio para el intercambio de comentarios tensos y críticas, que a menudo son dirigidas hacia los medios de comunicación.

Además, desde FOPEA citaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rememorando que la libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de la democracia y que cuando se restringe la libre circulación de ideas y opiniones, se debilita el proceso democrático en sí. 

Las expresiones de odio y la estigmatización en la política pueden exacerbar las tensiones en un proceso electoral. Por esta razón, insta a los partidos y candidatos a evitar el uso de declaraciones incendiarias con fines electorales.

A medida que se acercan las elecciones nacionales en Argentina, FOPEA hace un llamado a las distintas personalidades de la política, para que eviten agresiones y descalificaciones hacia los periodistas y medios de comunicación. La sociedad y sus líderes también deben promover un debate basado en información precisa y respetuoso en un momento en que la desinformación es un desafío creciente.

Es importante señalar que esta situación de tensión y agresiones verbales hacia los medios de comunicación no es exclusiva a nivel nacional, sino que en la Provincia de Neuquén también se han reportado incidentes similares. Esta generalización de la situación subraya la necesidad de abordar estos problemas a nivel nacional y provincial, con un enfoque que priorice el diálogo y la tolerancia en beneficio de la sociedad en su conjunto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD