¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Jesús Almada: "Al restringir Mercado Pago, el Estado pierde"

El especialista en fintech criticó las nuevas medidas que estableció el BCRA sobre las billeteras virtuales.
Miércoles, 27 de septiembre de 2023 a las 13:41

El equipo de Así Estamos por Mitre Patagonia conversó con Jesús Almada, ingeniero en sistemas de información y especialista en fintech, desarrollo de software, soporte e infraestructura, sobre la nueva disposición del BCRA que afecta a los usuarios de billeteras virtuales y tensa las relaciones entre el gobierno y Marcos Galperín

"Es una medida que busca trabar la operatoria normal de las fintech (industria que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión), que justamente buscan facilitar las transacciones y pagos para los usuarios", expresó Almada. "El mayor perjuicio es limitar la posibilidad de generar ahorro y hacer inversiones para los usuarios, es una pérdida importante", agregó. 

La normativa reciente del Banco Central afecta a todas las aplicaciones de pago virtual, incluyendo Mercado Pago, Ualá y Naranja, así como otros servicios de pago similares. Estas empresas se consideran PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago) y deben cumplir con las nuevas reglas del Banco Central.

A partir del 1 de diciembre, cada vez que una billetera virtual reciba un DEBIN recurrente, debe mostrar un mensaje al cliente cuya cuenta se debitará. En ese mensaje, se le pedirá al cliente que confirme si está de acuerdo en permitir que el proveedor realice los débitos de forma periódica.

Tanto usuarios como Mercado Pago y expertos, acusan al sistema bancario de propiciar estas medidas, que restringen la libertad con la que operaban las aplicaciones. Jesús Almada coincide con esta hipótesis al decir que "no es una medida aislada, sin lugar a dudas hay un acuerdo con los bancos para limitar la industria fintech que, en cierta forma, le da mayor libertad financiera a los usuarios".

El débito inmediato (Debin) es una forma de transferencia en línea en la que el beneficiario inicia la transacción y el pagador simplemente debe aceptarla. Cuando se trata de una autorización recurrente, esta es de carácter general y permite que se realicen cobros periódicos de manera automática.

Pero, ¿qué provecho saca el Estado nacional de esta nueva medida? Almada opina que ninguno: "El Estado no se beneficia de forma alguna, sino que pierde porque disminuyen las transacciones en el mercado legal, y contribuye al movimiento en negro con efectivo". Como sucede con el cepo, las restricciones dan lugar a la proliferación de la ilegalidad.  

El BCRA aseguró que se trata de una medida acordada con todo el sector: “El propósito de este cambio, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad”, informó Miguel Pesce, presidente del Banco Central. Marcos Galperín, CEO y fundador de Mercado Libre, quien mantiene una tensa relación con el gobierno nacional que, incluso lo llevó a radicarse en Uruguay, expresó: "No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco". 

Este martes, en un comunicado, Mercado Pago dijo que “en el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”.

Para quienes vean amenazadas sus inversiones, Jesús Almada recomienda "distribuir el dinero en diferentes billeteras virtuales, que ofrecen la posibilidad de generar fondos de inversión o comprar cryptos, y que el dinero acompañe la inflación".

Escuchá Así Estamos por Radio Mitre Patagonia FM 90.3 y 24/7 Canal de Noticias. También podés descargar la app o visitar la web oficial

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD