¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tras la disolución de la AFIP, ¿cómo facturamos ahora?

Tras la resolución de eliminar el organismo de recaudación, surgió la preocupación de contribuyentes que utilizan el sistema de facturación en la web.
Martes, 22 de octubre de 2024 a las 13:54

Este lunes, el Gobierno anunció la eliminación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De acuerdo a la explicación del vocero presidencial Manuel Adorni, con esto se redujeron un 45% los cargos superiores y un 31% los inferiores. “Esto representa una eliminación del 34% de la estructura y genera un ahorro anual de 6400 millones de pesos”, dijo el funcionario.

Tras conocerse la disolución del organismo de recaudación nacional, comenzaron a expresarse distintas expresiones de preocupación por parte de los contribuyentes, ante la necesidad de realizar gestiones o facturación a través de la página web del ente eliminado, por lo que se informó que este cambio no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de modo online.

Al mismo tiempo, se supo que el Ministerio de Economía prepara para los próximos días el cambio de imagen institucional que tendrá la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), pero mientras esto ocurre, los trámites en la web se seguirán realizando como hasta ahora.

Se indicó también que, las dos grandes modificaciones serán sobre la estructura jerárquica y que pasará a depender del ministro de Economía, Luis Caputo, que durante el anuncio de la eliminación de la AFIP, se encontraba en Estados Unidos, a donde viajó para participar en la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Si bien la disolución del mencionado organismo recaudador fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, esto forma parte de una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei.

Funciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)

Desde el Poder Ejecutivo Nacional, se aclaró que, “La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero”.

La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, quien fue titular de AFIP y liderará este nuevo organigrama con Andrés Gerardo Vázquez, que asumirá como titular de la DGI. Este nuevo superior es licenciado en Administración de Empresas y contador público: “Cuenta con 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva”, según destacó el vocero presidencial.

Por su parte, José Andrés Velis, asumirá como el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA). Velis trabaja desde hace años en la Dirección General de Aduanas y fue uno de los desarrolladores del Sistema Informático Malvina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD