¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los antecedentes de derrumbes en la Costa Atlántica

En el 2020 uno de los hechos fue en la misma localidad.
Martes, 29 de octubre de 2024 a las 12:01

El derrumbe en Villa Gesell que, hasta el momento le costó la vida a un jubilado, encendió las alarmas sobre la situación de las construcciones en la Costa Atlántica y la labor de las municipalidades. Estas deben llevar a cabo un control exhaustivo sobre los proyectos. Frente a la grave situación, hay antecedentes sobre desmoronamientos.

En enero de 2020, en la misma localidad balnearia hubo un incidente luego de que se derrumbaron tres balcones de un edificio ubicado en la Avenida Costanera. Los expertos anunciaron que la caída de uno generó el “efecto dominó”, lo que ocasionó el desprendimiento hasta el suelo de la construcción. No hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales, pero sí generó terror al tratarse del inicio de la temporada de verano. En julio de ese año, en Mar del Plata cayó una mampostería de un edificio y mató a una mujer que caminaba por el lugar junto con su hija y otra chica, quienes resultaron ilesas.

Dos años antes, en 'La Feliz', dos balcones de un edificio ubicado en Punta Mogotes se desprendieron y mataron a Agustina Ferró, de 35 años, y a India Luzardi, su hija de 3. Ese mismo año, pero en Santa Teresita, el techo de un centro cultural que se estaba construyendo se derrumbó y provocó la muerte de seis personas. Al momento del desprendimiento trabajaban 12 obreros, los cuales solo la mitad logró salir con vida de entre los escombros.

En 2018 perdieron la vida una mujer y su hija.

Un poco más alejado en el tiempo, en 1992, cedió un balcón y dejó un saldo de cuatro jóvenes turistas muertos en Pinamar. Luego de una investigación, los responsables de la construcción del inmueble, los hermanos Juan y Andrés Majesky, fueron a juicio oral y recibieron una condena de tres años de prisión en suspenso y nueve de inhabilitación profesional.

Se establece que las construcciones en la Costa tienen mayor riesgo por la sal del mar que se expande por los vientos, sumado a las altas temperaturas y la poca sombra que hay en dichas ciudades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD