La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la fecha límite para la segunda convocatoria de las Becas Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería es el 30 de octubre de 2024. En tanto, para aquellos interesados en las Becas Progresar Trabajo, el plazo de inscripción se extiende hasta el 30 de noviembre de 2024.
Cabe recordar que se trata de un programa de apoyo económico que tiene como objetivo acompañar a jóvenes argentinos en sus estudios, e impulsado por el Ministerio de Educación de la nación, brindando asistencia mensual a los estudiantes de diferentes niveles educativos.
En este contexto, se indicó que desde octubre de este año, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán una mensualidad de $35.000, lo que representa un aumento del 75% en comparación con la cifra anterior, que era de $20.000. Dicho incremento fue implementado por el Ministerio de Capital Humano.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
Quienes deseen ser beneficiarios, deben cumplir con ciertos requisitos, aunque las condiciones pueden variar según la modalidad. No obstante, hay algunas pautas que se aplican en la mayoría de los casos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
- Tener entre 18 y 24 años. Excepciones aplican para personas con hijos o discapacidades.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar
- Ingresar a la web oficial de Progresar.
- Elegir la línea de beca a la que quieres postularte.
- Si ya te inscribiste antes, ingresa con tu CUIL y contraseña. Si no, crea un nuevo usuario.
- Completa tu información personal y académica. Actualiza los datos.
- En caso de tener una discapacidad o ser refugiado, es necesario adjuntar la documentación correspondiente.
- Finalizar la encuesta y aceptar los términos y condiciones.
- Descargar y guardar el comprobante de inscripción.