A BUSCAR EN CASA
Furor por la moneda de 50 centavos por la que pagan miles de pesos
La moneda conmemorativa del voto femenino se convirtió en una joya de colección, alcanzando precios llamativos en sitios de compraventa.En el marco de la crisis económica actual en Argentina, muchas personas buscan alternativas para generar ingresos, y la venta de monedas antiguas y fuera de circulación ganó popularidad entre los ciudadanos. Una de las piezas más valoradas en este mercado es la moneda de 50 centavos emitida en 1997, que despierta interés por su rareza y su significado histórico.
Un símbolo del voto femenino
Esta moneda fue emitida para conmemorar el 50º aniversario del Voto Femenino Obligatorio en Argentina, un hito histórico que marcó la inclusión política de las mujeres en el país. Más allá de su valor monetario, esta pieza representa un símbolo de la lucha por la igualdad de género y los avances sociales y políticos logrados en la democracia argentina.
Además, su diseño y características únicas la convierten en una pieza codiciada. Fabricada en aluminio y bronce, con un peso aproximado de 6 gramos, un diámetro de 25,20 milímetros y canto estriado, esta moneda despertó el interés de coleccionistas y aficionados a la numismática tanto en Argentina como en el exterior.
¿Cuánto vale la moneda especial?
El estado de conservación es un factor clave para determinar el precio de la moneda. En plataformas como ForoNum, su valor promedio es de 2,34 euros, pero en sitios como Mercado Libre, puede alcanzar precios sorprendentes de hasta 40 mil pesos argentinos.
Las monedas mejor conservadas, con detalles nítidos y sin desgaste, son las más buscadas y logran los precios más altos en el mercado. "La conservación es esencial para los coleccionistas, quienes están dispuestos a invertir sumas significativas por ejemplares en óptimo estado", destacan expertos en numismática.