¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cuándo vuelven a aumentar los combustibles en el país

En el año hubo una suba promedio de más del 126% por encima de la inflación.
Miércoles, 31 de julio de 2024 a las 09:07

Mientras continúa la caída en las ventas, a partir de este jueves los combustibles subirán 3% en promedio. Este aumento incluirá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial del 2% y una actualización de sólo el 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. El incremento será aplicado por la refinadoras como YPF, Shell, Axion y Puma 

De esta forma, el Gobierno Nacional aplicará únicamente una pequeña suba del impuesto a los combustibles con el objetivo de que no aumente la presión sobre el costo de vida. Así, la nafta súper de YPF pasará de $940 a la zona de los $970 por litro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). El gasoil se apreciará de $980 a unos $1.010 por litro. La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es apuntalar la desaceleración de la inflación aunque eso implique resignar recaudación, en el marco de una situación fiscal que, sostiene, da margen para recalibrar el ajuste.

Según fuentes del Gobierno, bajar la inflación es lo más importante ahora. Sería como los meses anteriores, trasladar al surtidor entre 10 y 20 pesos de actualización de impuestos, no más que eso, y recuperar un poco de la devaluación del oficial de forma que el aumento total no sea más que 2% a 3%”.

El incremento de los combustibles está por debajo de la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec esperada por el Gobierno. La proyección oficial es que el IPC arroje 3,7% mensual para julio y que agosto se encuentre por debajo de ese porcentaje, en línea con la intención de llegar al 0% mensual antes de fin de año.

Caputo volverá a diferir, al igual que lo había hecho en mayo, julio y julio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayor en la inflación. Una fuente oficial explicó a este medio que si a principios de este mes se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría $135 por litro y el gasoil $87 por litro. Implicaba un salto en surtidores en torno al 15% y 10%, respectivamente, solo por el componente impositivo.

En el año, los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación. Producto de la recesiòn, hay una fuerte caída en naftas premium, ya que los usuarios se trasladan a súper. Entre mayo y junio, el consumo de nafta cayó 10,1% interanual.

En ese contexto, las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el país. El reporte de una consultora indicó que, en la comparación contra junio de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 12%, siendo el séptimo mes consecutivo con descensos y acelerando la caída contra el mes previo (fue 8% en mayo); además, respecto al mes previo (mayo 2024) las ventas mostraron también descensos (-6,6%). “Se destaca además que el volumen comercializado en junio fue el segundo más bajo en lo que va del año, únicamente por encima de abril (1,30 millones) y a su vez, el segundo volumen más bajo de los últimos tres años”, agregaron.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD