En lo que va de agosto, Río Negro sumó cuatro nuevas donaciones de córneas y concretó dos trasplantes que devolvieron la visión a pacientes que la habían perdido. Los procedimientos se realizaron en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca y en el Hospital Zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche, mientras que en el Hospital “Pedro Moguillansky” de Cipolletti se llevó adelante otro operativo de ablación cuyas córneas están en distribución.
Con estos procesos, la provincia acumula 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. El dato no es menor: en Río Negro hay pocos pacientes en lista de espera, por lo que en varias oportunidades los tejidos se ofrecen a otras provincias para cubrir la demanda nacional.
La donación de córneas es un procedimiento que puede cambiar por completo la vida de una persona: permite recuperar la visión a quienes tienen afecciones leves, severas o incluso ceguera total por daños en la córnea.
Río Negro también tuvo presencia nacional en materia de trasplantes. En Rosario, la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, doctor Germán Santamaría, participaron de la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), junto a autoridades del INCUCAI y organismos provinciales de todo el país.
En el encuentro se intercambiaron experiencias, se debatió sobre procuración y trasplante de órganos y tejidos, y se presentaron avances de programas como el ERCA, destinado a la detección y cuidado de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada.
Además, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para garantizar accesibilidad en las provincias con mayor demanda y se discutió la calidad en todo el proceso de donación, en una mesa que reunió al INCUCAI, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y representantes hospitalarios.