El Ministerio de Economía anunció que dejará de exigir a los micros de larga distancia que cubran los riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros dentro del seguro obligatorio. La decisión fue comunicada a través de la Resolución 775/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. El mismo se da en el marco del principio de desregulación fijado en el DNU 70, promulgado en diciembre de 2023 en el comienzo de la gestión de Javier Milei.
Esta normativa derogó la Resolución 684 sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, la cual establecía la ampliación del seguro de responsabilidad civil para cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de pasajeros por accidentes en servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros de larga distancia.
Se espera que la quita de este importe por esta cobertura refleje un menor valor de las tarifas. Ya que las compañías solo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos que tengan contratados.
La cartera que dirige Luis Caputo indicó que esta medida se da tras tener en cuenta la opinión de la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros sobre la compatibilidad de las disposiciones del decreto 70/2023 con la normativa aplicada en octubre de 2022.
En el texto oficial se mencionó que el DNU mencionado establece el principio de desregulación: “El Estado Nacional promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.