¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 15 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Dólar oficial cierra en $1405 y acciones argentinas en Wall Street trepan hasta 11%

La intervención del Tesoro de EE.UU. y la expectativa por asistencia financiera impulsaron un rebote en los mercados locales, mientras el dólar blue alcanza los $1455.

Por Redacción

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 18:10
PUBLICIDAD
La noticia de nuevas líneas de crédito desde Estados Unidos y la venta de dólares en el MULC provocó un alivio momentáneo en bonos, acciones y tipos de cambio financieros.

El mercado argentino mostró este miércoles un rebote luego de la presión cambiaria y la incertidumbre previa a las elecciones legislativas. El dólar oficial cerró en $1405 para la venta en las pantallas del Banco Nación, tras haber tocado un máximo intradiario de $1415. Mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta 11%, con Central Puerto liderando los incrementos, seguida por Banco Supervielle (6,5%) y Banco Macro (4,4%).

La jornada comenzó con un aumento del tipo de cambio oficial, pero a partir del mediodía se observó un cambio de tendencia luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos anunciara nuevas ventas de dólares en el mercado local. La asistencia financiera total proyectada para el gobierno de Javier Milei podría alcanzar US$40.000 millones, sumando líneas de crédito con grandes bancos al swap previamente acordado. Estas intervenciones generaron un alivio momentáneo en los mercados.

En paralelo, los bonos en dólares rebotaron hasta 4%, con un promedio cercano al 0,2%, mientras que el riesgo país se mantenía por encima de los 1000 puntos. Los tipos de cambio financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, moderaron sus caídas, cerrando en $1466,22 y $1441,86, respectivamente.

El dólar blue se negoció a $1455, $35 por encima del cierre anterior, reflejando que la presión sobre el mercado informal persiste. La atención también estuvo puesta en la licitación de deuda del Tesoro, donde se enfrenta un vencimiento por casi $4 billones, en medio de un contexto de suba de tasas en pesos.

A 11 días de las elecciones legislativas, los mercados muestran volatilidad, oscilando entre la cautela por declaraciones políticas internacionales y la expectativa por medidas de respaldo financiero que estabilicen el tipo de cambio y los activos locales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD