El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó este sábado una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei en la que cuestionó su exclusión de la reunión de gobernadores en la Casa Rosada, convocada solo para los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo.
“No es una buena señal dejar afuera a provincias que representan a más del 40% de la población argentina”, expresó Kicillof, quien consideró la decisión del Presidente como un “gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”.
Reclamo por el federalismo y la representatividad
En su mensaje, el mandatario bonaerense subrayó que las provincias no convocadas también fueron elegidas democráticamente:
“Los gobernadores que conducimos esas provincias fuimos elegidos, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”.
Kicillof llamó nuevamente a Milei a mantener una reunión para articular políticas públicas y aclaró que su postura no implica confrontación personal, sino defensa institucional:
“No espere insultos ni agresiones; pero tampoco que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia”.
Críticas al modelo económico y al ajuste
El gobernador advirtió que las consecuencias del ajuste económico impulsado por el Gobierno nacional se reflejan en la caída del consumo, la pérdida de empleo y el aumento de la angustia social.
“Las calamidades que su modelo económico provoca siguen su curso: jubilados, trabajadores, comerciantes e industriales continúan siendo golpeados”, escribió.
También cuestionó la influencia de capitales extranjeros:
“Los dólares de Scott Bessent pueden haber calmado a los mercados, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”.
Elecciones y advertencia política
Kicillof reconoció el triunfo electoral de La Libertad Avanza en octubre, pero advirtió que “la mayoría social no lo está aplaudiendo precisamente”. Además, anticipó que el peronismo no acompañará reformas que impliquen pérdida de derechos o profundicen la desigualdad.
“Las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada ni para un pueblo que la está pasando mal”, sostuvo.
Llamado al diálogo y cierre del mensaje
En el tramo final, el gobernador bonaerense pidió al Presidente “escuchar, corregir y dialogar”, no con los mercados ni con el extranjero, sino con “los trabajadores, empresarios y gobernadores del país”.
“El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”, concluyó.