¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 18 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El oficialismo busca los votos para el Presupuesto 2026 y prepara un nuevo dictamen

Karina Milei, Caputo, Bullrich y Santilli analizaron el escenario parlamentario. El oficialismo busca acuerdos con provincias con peso en el Congreso para evitar tropiezos en sesiones extraordinarias.

Por Redacción

Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 19:57
PUBLICIDAD
Con el recambio parlamentario en marcha, el Gobierno relee el proyecto y apunta a seis gobernadores que pueden destrabar la aprobación. También avanzan la reforma laboral y la agenda tributaria.

La cúpula política del oficialismo volvió a reunirse en la Casa Rosada para definir la estrategia con la que el Gobierno intentará encaminar el Presupuesto 2026 en el Congreso. El encuentro, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tuvo como eje la revisión punto por punto del proyecto y el mapa de respaldos legislativos necesarios para avanzar en las sesiones extraordinarias.

De la reunión también participaron figuras centrales del dispositivo político libertario: el asesor presidencial Santiago Caputo; el presidente de Diputados, Martín Menem; el ministro del Interior, Diego Santilli; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se prepara para liderar el bloque de La Libertad Avanza en el Senado. Javier Milei no estuvo presente, aunque fue puesto al tanto de las definiciones.

Además de revisar números y proyecciones para el año próximo, el oficialismo analizó los caminos posibles para garantizar la sanción del Presupuesto. En Balcarce 50 admiten que el éxito del debate dependerá de la capacidad de tender puentes con los gobernadores que tienen representación clave en ambas cámaras. Catamarca, Tucumán, Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén aparecen como los distritos prioritarios. Todos ellos mantienen conversaciones avanzadas con Santilli, quien busca asegurarse votos en el Senado y en Diputados.

A la par, Martín Menem trabaja sobre los bloques aliados en la Cámara baja, mientras que Patricia Bullrich asume un rol articulador en la Cámara Alta, donde el oficialismo es minoría. El Gobierno sabe que deberá emitir un nuevo dictamen de comisión —el anterior caduca a fin de mes— debido al recambio legislativo.

El Presupuesto no fue el único tema sobre la mesa. La reforma laboral que el Ejecutivo pretende llevar al recinto durante el verano volvió a aparecer en la agenda, aunque sin definiciones públicas: el texto aún no está cerrado y varios espacios políticos reclaman conocer la letra chica antes de comprometer un voto.

En la hoja de ruta legislativa libertaria también asoman la reforma tributaria y un nuevo Código Penal. Para poder abordar este paquete de proyectos, en el Gobierno ya evalúan extender el período de sesiones extraordinarias y reabrir el Congreso desde mediados de enero hasta fines de febrero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD