¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 19 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Formosa reportó un aumento de casos de COVID-19 y reforzó medidas preventivas

A pesar del aumento en los contagios, Formosa no reporta pacientes internados, y el sistema de salud continúa con un monitoreo activo de los casos.

Por Redacción

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 15:04
PUBLICIDAD

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa informó sobre un nuevo incremento en los casos de COVID-19 al cierre de la última semana y llamó a la comunidad a mantener las medidas preventivas para frenar la propagación del virus. Entre las recomendaciones, se destacan el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel, la ventilación cruzada de ambientes y evitar compartir objetos personales. Además, se instó a la población a evitar lugares cerrados con aglomeración de personas y usar barbijo cuando no sea posible estar al aire libre.

De acuerdo con el parte provincial, se realizaron 1.422 test de vigilancia y búsqueda activa, de los cuales 341 dieron resultados positivos, lo que representa un índice de positividad del 24%. Los casos positivos se distribuyen principalmente en la capital, con 250 diagnósticos, seguido de localidades como El Colorado, Laguna Blanca y Clorinda. También se registraron casos en varias localidades más pequeñas, como Villa Dos Trece y General Mansilla, entre otras.

Actualmente, la provincia cuenta con 408 casos activos de COVID-19 y otorgó 164 altas médicas en la última semana. Afortunadamente, no hay pacientes internados por la enfermedad, y el sistema de salud implementó un seguimiento continuo de los pacientes mediante 1.765 llamadas diarias para monitorear su evolución.

La directora de Epidemiología, Claudia Rodríguez, destacó que, a pesar del aumento en los casos, el sistema sanitario sigue sin colapsar y las personas que experimentaron cuadros moderados en semanas previas ya han recibido el alta. También advirtió sobre la importancia de la consulta médica inmediata: “Cada persona reacciona distinto. Un mismo cuadro leve en alguien joven puede ser más complicado en un adulto mayor o en alguien con comorbilidades”.

Rodríguez también subrayó que el aumento de contagios se produce en un contexto de alta circulación viral y cambios bruscos de temperatura. La funcionaria insistió en la importancia de mantener las medidas de prevención básicas, como la ventilación, el distanciamiento social y la consulta temprana ante los primeros síntomas. “Cortar la cadena de contagios requiere un esfuerzo conjunto y sostenido por parte de todos”, afirmó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD