Mientras en Neuquén y Río Negro el tema de la producción de carne vacuna se agota en debates y polémicas acerca de la permanencia o no de la barrera sanitaria, y en el país la cuestión del precio alto de los cortes vacunos es una de las preocupaciones de la economía, George Breitschmitt, presidente del Instituto que promueve la carne argentina, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carne Vacuna de la plataforma digital china JD.COM, firmaron un convenio, que puede despertar cierta polémica, con el objetivo de seguir incrementando la exportación de carne argentina al país asiático.
El tema no es menor en el actual contexto, en el que el gobierno de Javier Milei mantiene un alineamiento cercano con los Estados Unidos, y ha recibido ya varias recomendaciones para acotar la influencia china en la economía y la política argentina. Esto, claro, en un contexto mayor, que es el de la "guerra comercial" entre el país gobernado por Donald Trump y la nación conducida por Xi Jinping: la versión contemporánea de una vieja historia de enfrentamiento entre occidente y oriente, actualizada por cuestiones urticantes, como el respeto o no a los derechos humanos más elementales.
JD:COM es la compañía de comercio electrónico líder en China, con casi 600 millones de usuarios activos, de los que casi 35 millones son miembros "plus", es decir, de muy buen poder adquisitivo. El convenio se firmó en la expo Sial China 2025, y es un acuerdo de "colaboración estratégica" para posicionar la carne argentina en lo que es uno de los canales preferidos para la compra de productos frescos por parte de los consumidores del país asiático.
El año pasado, las exportaciones de carne argentina a China significaron 3.672 millones de dólares.