El Gobierno nacional dio un paso sin precedentes en el sector energético. Por primera vez, habilitó la libre exportación de Gas Natural Licuado (GNL) por un plazo de 30 años. La autorización fue concedida al consorcio Southern Energy —integrado por Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy— para su ambicioso proyecto en el Golfo San Matías, frente a la costa de Río Negro.
La planta flotante de licuefacción Hilli Episeyo estará operativa desde julio de 2027 y proyecta una capacidad de 6 millones de toneladas anuales. La autorización estará vigente hasta junio de 2057.
El proyecto está enmarcado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por la Ley Bases del gobierno de Javier Milei, y busca consolidar a la Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.
Desde la Secretaría de Energía calificaron la decisión como “un paso clave” en el rumbo exportador del país. A su vez, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró el anuncio y sostuvo que “se abren oportunidades como nunca antes”, destacando la generación de empleo, infraestructura y desarrollo regional.
Esta iniciativa convierte a Río Negro en una nueva puerta de salida al mundo para la energía argentina, y marca un hito en la historia del GNL nacional.