¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 21 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El gobierno acotó el derecho a huelga también en las escuelas

Por decreto de Necesidad y Urgencia, el gobierno de Milei amplió la lista de actividades consideradas esenciales o de servicios de importancia; y acotó el derecho a huelga en ellas.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 17:40

El gobierno de Javier Milei metió otro decretazo de "necesidad y urgencia", para acotar lo que era hasta ahora un derecho prácticamente ilimitado, el de hacer huelga; y, para ello, simplemente amplió la lista de servicios o actividades consideradas importantes o esenciales, para que en caso de paros se garantice 75 por ciento o 50 por ciento de trabajo efectivo: todo una novedad para la bien pertrechada legislación que protege a los trabajadores en la República Argentina.

 "Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75 por ciento de la prestación normal del servicio de que se tratare", dice el artículo 3 de la norma publicada este martes en el Boletín Oficial. También se indica una cobertura mínima de 50% para "actividades o servicios de importancia trascendental".

En la actual legislación se reconocía como servicios esenciales a los sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo. Pero, desde el DNU en adelante (al menos mientras se mantenga), serán esenciales los servicios sanitarios y hospitalarios, el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios, los servicios farmacéuticos, y la producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica. También se incluyen las telecomunicaciones, la aeronáutica comercial, el control de tráfico aéreo y portuario.

Además, se incluyen los servicios aduaneros y migratorios, el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

Este punto es central, porque se entiende -y habrá que ver qué hacen las provincias al respecto- se limita el derecho a huelga en las escuelas, uno de los sectores de la sociedad argentina que más ha sufrido interrupciones en las actividades normales por las huelgas, docentes o no docentes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD