¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Sirven los rendimientos diarios de Mercado Pago? una forma simple para ganarle a la inflación

 Aquí te contamos cómo funcionan y qué conviene saber antes de decidir.

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 13:08

En un contexto económico donde la inflación parece devorar el valor de los ahorros, cada vez más personas buscan alternativas para proteger su dinero. Una opción muy popular en Argentina son los rendimientos diarios que ofrece Mercado Pago, una herramienta financiera accesible para usuarios comunes. Pero, ¿realmente conviene invertir ahí? ¿Es posible ganarle a la inflación con este tipo de rendimiento? Aquí te contamos cómo funcionan y qué conviene saber antes de decidir.

¿Qué son los rendimientos diarios de Mercado Pago?

Mercado Pago ofrece a sus usuarios la posibilidad de obtener un rendimiento diario por el saldo que mantienen en su cuenta. Básicamente, te pagan intereses cada día sobre el dinero que tenés disponible, sin necesidad de invertir en plazos fijos o productos más complejos. Por ejemplo, con un rendimiento anual anunciado del 27,3%, el interés diario sería aproximadamente 0,075%.

Esto quiere decir que si depositás $100.000, al día estarías ganando alrededor de $75 de interés, y si la suma es de $1.000.000, ese interés sube a unos $750 diarios.

¿Cuánto se gana en un mes?

Al calcular el interés compuesto (cuando los rendimientos diarios se suman al capital para generar aún más interés), el resultado es alentador. Con un millón de pesos invertidos durante 30 días, el monto final aproximado sería $1.023.000, lo que representa una ganancia nominal de $23.000 en un mes.

¿Y la inflación? ¿Qué pasa con el poder adquisitivo?

Aquí es donde la historia se complica. Argentina suele tener índices de inflación elevados, y para mayo de 2025 la inflación mensual estimada fue del 2,8%. Si descontamos esa inflación al capital final, el poder adquisitivo real de ese dinero sería alrededor de $995.000. Esto implica que, aunque nominalmente el dinero crece, en términos de lo que realmente puede comprarse con ese monto, la ganancia se reduce e incluso podría quedar un poco por debajo del capital inicial.

¿Y si el dinero no se invierte y solo se guarda?

Si dejás $1.000.000 “estancados”, sin generar ningún interés, la inflación también erosiona su valor. Al terminar el mes, esos $1.000.000 equivaldrían a unos $972.762 en poder adquisitivo real, una pérdida clara del 2,8%. Sin embargo, si los invertís en los rendimientos diarios la suma sería de $995.000.

¿Conviene entonces invertir en los rendimientos diarios de Mercado Pago?

La respuesta corta: sí, conviene más mantener el dinero ahí que dejarlo sin invertir, porque al menos se logra mitigar parte de la pérdida por inflación. La rentabilidad nominal es buena y la facilidad de acceso y uso es una gran ventaja para pequeños y medianos ahorristas.

Sin embargo, hay que ser realistas y entender que, dadas las altas tasas de inflación, el rendimiento no siempre garantiza un crecimiento real del patrimonio. Es decir, a veces se gana en términos absolutos, pero no tanto en poder de compra.

Los rendimientos diarios de Mercado Pago son una alternativa accesible y práctica para cuidar los ahorros, especialmente para quienes buscan liquidez y simplicidad. Si bien no siempre alcanzan para superar ampliamente la inflación, resultan más convenientes que dejar el dinero sin generar intereses y perder poder adquisitivo.

Por eso, si tenés dinero parado en la cuenta o en efectivo, pasar esos fondos a Mercado Pago puede ser una buena estrategia para evitar que la inflación devore tu capital. No es la solución definitiva para proteger tu patrimonio, pero sí un paso inteligente para no perder tanto en el camino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD