¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 28 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió un reconocido empresario de la carne, protagonista del "Swiftgate" en los ´90

Carlos Oliva Funes tenía 82 años. Fue dueño de Swift Argentina y el responsable de ventilar un intento de soborno por parte de una alta esfera del poder de Carlos Menem.

Por Redacción

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 17:05

El ex dueño de una reconocida cadena frigorífica, Carlos Oliva Funes murió a sus 82 años. Fue una de las figuras más influyentes del sector de la industria cárnica a nivel nacional, con una trayectoria de más de cinco décadas.

Nació en Córdoba el 24 de enero de 1943, Oliva Funes resultó ser un hombre clave en momentos decisivos para la industria cárnica. A comienzos de los años 80, tras la compra de Swift por parte de la multinacional Campbell Soup, Oliva Funes fue designado para liderar la operación local.

Según replicó La Nación, bajo su conducción la compañía incorporó tecnología de punta y se expandió hacia nuevos mercados, contribuyendo a reposicionar a la Argentina como un actor clave en el comercio internacional de carnes.

Oliva Funes fue protagonista del primer proceso de management nacional en una industria históricamente dominada por capitales extranjeros, y consolidó un modelo de gestión con mirada estratégica y proyección global.

“Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina”

A principios de este año se conoció la publicación de su libro “Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina”, en donde repasó el Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem. Oliva Funes se convirtió en uno de los protagonistas del momento y, en su libro, escrito 35 años después, brindó detalles sobre el caso: analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país.

Oliva Funes falleció el pasado 15 de mayo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Sus familiares y amigos lo despidieron con gran pesar.

Acerca del "Swiftgate"

El Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.

En el libro, cuya contratapa fue escrita por el analista político e historiador, Rosendo Fraga, Oliva Funes cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa Swift nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta. “Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero”, afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.

En ese libro agrega que el conflicto se originó por la importación de dos equipos valuados en u$s 700.000. Sin embargo, el trámite quedó trabado por la burocracia y tras el cambio de gobierno en 1989 se transformó en un problema político.

Ya con el escándalo de corrupción en el pasado, en 1999 Oliva Funes adquirió el 51% de las acciones de Swift, mientras que el 49% restante pasó a los fondos de inversión privada JPMorgan Latin America Capital Partners (24,5%) y Greenwich Street Capital Partners (24,5%).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD