¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 21 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Asesinaron a un animal protegido para vender su carne y fueron descubiertos de una manera insólita

Una actitud sospechosa a la vera de la ruta fue suficiente para desatar una secuencia que dejó al descubierto un crimen ambiental: dos hombres fueron demorados por la Policía.

Por Redacción

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 11:45
Los hombres fueron encontrados en una extraña situación a la vera de la ruta y fueron alertados por la Policía

Una actitud sospechosa a la vera de la ruta fue suficiente para desatar una secuencia que dejó al descubierto un crimen ambiental: dos hombres fueron demorados por la Policía luego de ser sorprendidos con un choique muerto, una especie autóctona y protegida por la Ley Provincial de Fauna Silvestre N° 2539.

El operativo fue llevado a cabo por personal de la División Rural y Abigeato de Zapala, quienes notaron un extraño comportamiento de los sujetos al costado de un Renault 19 detenido sobre la Ruta Nacional 22. Al acercarse e identificarlos, los uniformados constataron lo impensado: en su poder llevaban el cuerpo sin vida de un choique, un ave nativa emparentada con el avestruz y en situación de protección legal debido a su valor ecológico y el riesgo de disminución poblacional.

Inmediatamente se dio aviso a Guardafaunas provinciales, quienes intervinieron en el lugar para realizar las diligencias correspondientes y labrar la infracción en el marco de la Ley 2539, normativa que protege a las especies silvestres del territorio neuquino frente a prácticas ilegales como la caza furtiva, tráfico o comercialización de carne.

Un crimen contra la biodiversidad

Lejos de tratarse de un hecho menor, el caso revela una problemática ambiental latente en la región: la caza de especies protegidas como el choique no solo viola la ley, sino que atenta directamente contra el equilibrio de los ecosistemas locales.

Una especie nativa y autóctona, que influye positivamente en la flora y fauna

El choique (Rhea pennata), también conocido como ñandú petiso, es una de las aves no voladoras más emblemáticas de la estepa patagónica. Su rol ecológico es clave: al alimentarse de insectos, pasturas y pequeños vertebrados, actúa como regulador natural en la cadena trófica. Además, sus desplazamientos ayudan a dispersar semillas, colaborando con la regeneración del hábitat.

Actualmente, las poblaciones de choique enfrentan amenazas crecientes por la caza furtiva, la pérdida de hábitat por avance ganadero y la falta de conciencia social respecto de su importancia biológica. A eso se suma la venta ilegal de su carne, que aunque prohibida, sigue ocurriendo en algunos circuitos clandestinos de la región.

Por qué es clave cumplir la Ley de Fauna Silvestre

La Ley Provincial N° 2539, vigente en Neuquén, fue diseñada para proteger a las especies silvestres de la región y sancionar a quienes las dañen. Su cumplimiento no solo representa un acto de respeto hacia la biodiversidad, sino una herramienta fundamental para garantizar el equilibrio de los ecosistemas y evitar que especies como el choique desaparezcan.

No es un avestruz, pero se parece

Este tipo de operativos también ponen en valor el trabajo articulado entre la Policía Rural y los organismos de control ambiental, en un contexto donde las amenazas al medioambiente exigen respuestas rápidas y firmes.

Mientras las investigaciones continúan, el caso del choique asesinado al costado de la ruta deja una advertencia clara: la fauna no puede seguir siendo víctima del oportunismo humano. Protegerla no es solo un deber legal, sino una necesidad ecológica urgente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD