Lo que debía ser una simple clase práctica de manejo terminó en tragedia en la ciudad cordobesa de Colonia Caroya, donde una adolescente de 16 años que conducía una camioneta atropelló y mató a un hombre de 52 años que circulaba en bicicleta. El hecho reaviva el debate sobre las responsabilidades legales de los adultos que permiten prácticas irregulares en la vía pública.
Todo sucedió en horas de la tarde del domingo, en la intersección de calle 3 y avenida San Martín, una zona de alto tránsito vehicular. La joven, que conducía una Toyota Hilux, estaba acompañada por un hombre de 71 años, presuntamente familiar directo o tutor legal.
En circunstancias que todavía son materia de investigación, la camioneta embistió al ciclista, quien salió despedido y sufrió un fuerte golpe en la cabeza.
Murió minutos después en el hospital
La víctima, cuya identidad no fue difundida oficialmente, fue trasladada de urgencia al hospital Vicente Agüero de Jesús María. Pese a los esfuerzos médicos, el hombre murió pocos minutos después de ingresar, como consecuencia de un traumatismo craneal severo.
El comisario Adrián González confirmó que la adolescente estaba recibiendo una clase práctica de manejo al momento del impacto. Además, indicó que la propia conductora también sufrió lesiones de consideración, aunque no se detallaron públicamente.
La Justicia imputó al menor por homicidio culposo
La Fiscalía de Turno de Jesús María actuó rápidamente e imputó a la joven por el delito de homicidio culposo. También se ordenaron una serie de medidas clave para avanzar con la causa:
-
Pruebas de alcoholemia y toxicología a ambos ocupantes de la camioneta.
-
Peritajes mecánicos sobre el vehículo.
-
Revisión de cámaras de seguridad en la zona.
-
Toma de testimonios presenciales para reconstruir la secuencia del hecho.
El rol del adulto bajo la lupa judicial
Uno de los aspectos centrales de la investigación es la responsabilidad del adulto que acompañaba a la menor, quien habría autorizado que condujera un vehículo de gran porte sin estar habilitada.
Desde la Fiscalía buscan determinar si hubo una negligencia directa por parte del hombre de 71 años, lo que podría implicar una infracción grave al código de tránsito y derivar en cargos penales.
Un caso que expone un problema silencioso
Este trágico episodio pone sobre la mesa un tema sensible pero frecuente: las prácticas informales de manejo en calles abiertas al tránsito. Aunque es común que adolescentes aprendan a manejar en zonas semirrurales o de baja circulación, lo cierto es que hacerlo sin acompañamiento profesional ni condiciones adecuadas puede tener consecuencias irreparables.
En este caso, un error de segundos dejó una víctima fatal, una familia destruida y a una joven de 16 años enfrentando una causa judicial.