¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 19 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alerta por infiltraciones iraníes en la triple frontera: el Gobierno refuerza seguridad

Preocupación tras un nuevo ingreso irregular de un funcionario iraní por el norte del país, sin registro migratorio oficial. Este caso se suma al del exvicepresidente, Shahram Dabiri.

Por Redacción

Sabado, 19 de julio de 2025 a las 21:40
PUBLICIDAD
El Gobierno nacional decidió reforzar los controles de seguridad e inteligencia.

El gobierno nacional activó una alerta de seguridad en la región de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, tras detectar posibles infiltraciones de agentes iraníes. Según información recibida por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), se habría producido un nuevo ingreso irregular de un funcionario iraní por el norte del país, sin registro migratorio oficial.

Este caso se suma al del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, quien en marzo pasado ingresó al país bajo una visa de turista, sin declarar su rol en la administración del presidente Masud Pezeshkian, presentándose como médico. En esta ocasión, sin embargo, las autoridades aseguran que “no hay registro formal del ingreso”, lo que encendió las alarmas en la Casa Rosada.

Ante la situación, el Gobierno nacional decidió reforzar los controles de seguridad e inteligencia en los cruces fronterizos, especialmente en la zona de Puerto Iguazú, considerada un punto estratégico. Allí se proyecta la creación de una base internacional en colaboración con Brasil, Paraguay y el FBI de Estados Unidos, como parte de una nueva estrategia de cooperación regional para combatir el crimen organizado y el terrorismo.

Fuentes oficiales señalaron que la actual administración encontró un sistema “desmantelado” en materia de inteligencia fronteriza, y apuntaron a la gestión anterior de Cristina Caamaño como responsable de haber debilitado la red de agentes y fuentes en zonas críticas.

En respuesta, el Ejecutivo ha desplegado más de 300 agentes de fuerzas federales en el norte del país, especialmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, como paso previo a su traslado a Puerto Iguazú. Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la resolución 626/2025 que crea el Comando Unificado Guacurarí, destinado a coordinar la lucha contra delitos federales con apoyo provincial.

En paralelo, el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, firmó un acuerdo con Paraguay para reforzar la cooperación militar y patrullaje en zonas limítrofes.

Otra preocupación clave para el Gobierno es la frontera con Bolivia, país que ha profundizado lazos en materia de energía y defensa con Irán. Las autoridades argentinas aseguran haber detectado la creación de sociedades comerciales vinculadas a posibles células de inteligencia iraníes operando en el país.

El tema fue mencionado el viernes por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, durante el acto por el 31° aniversario del atentado contra la mutual judía. Allí expresó: “Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales”, en alusión también al acuerdo militar entre Bolivia e Irán y al caso del avión venezolano-iraní retenido en 2022.

El presidente Javier Milei asistió al acto junto a su gabinete, en una clara señal del peso que la seguridad y el combate al terrorismo tienen en la agenda del Gobierno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD