A partir de agosto de 2025, todas las empresas de medicina prepaga estarán obligadas a publicar los ajustes en sus cuotas mensuales en una plataforma oficial. Esta medida busca que los usuarios puedan comparar de forma transparente los precios de los distintos planes disponibles en el mercado.
La obligación surge de la Resolución 645/2025 emitida por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que establece que las prepagas deben informar los valores actualizados de sus planes al Gobierno en un plazo máximo de cinco días tras la publicación del índice de inflación mensual.
Para el mes de agosto, las prepagas han comenzado a comunicar los aumentos que aplicarán, los cuales estarán en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, que registró un incremento del 1,6%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Entre las principales empresas, se destacan algunas que planean ajustes por encima del IPC. Galeno, OSDE y Swiss Medical prevén aumentos que superan el 1,6%, mientras que otras mantendrán incrementos similares al índice oficial. Esto se da luego de que, en meses anteriores, entre abril y junio, las cuotas ya hayan sufrido incrementos que duplicaron o incluso triplicaron el porcentaje actual.
Los aumentos informados oficialmente para agosto en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud son:
- Swiss Medical: entre 1,3% y 1,9%
- Hospital Italiano: 1,6%
- OSDE: 1,93%
- Galeno: 1,95%
- Sancor: 1,6%
- Federada: 1,6%
Cabe destacar que, en junio, el rubro "salud" fue uno de los sectores con mayor aumento dentro del IPC, registrando una suba del 2,2%, ubicándose como el quinto con mayor incremento entre todos los sectores.
Con esta iniciativa, el gobierno busca garantizar mayor transparencia y facilitar a los usuarios la posibilidad de acceder y comparar los precios de las prepagas, promoviendo así una mayor competencia y control sobre los ajustes en los servicios de salud privados.