El 14 de noviembre de 2021, los neuquinos acudieron a las urnas para renovar sus representantes legislativos en una elección marcada por la recuperación pospandemia y por el reacomodamiento de las fuerzas políticas provinciales. En esa oportunidad, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) volvió a demostrar su peso histórico en la provincia y se quedó con el primer lugar con el 29,42% de los votos, equivalente a 111.177 sufragios.
Detrás del partido provincial se ubicó Cambia Neuquén, con 86.067 votos (22,77%), y en el tercer puesto el Frente de Todos, que alcanzó 65.693 votos (16,7%). Más atrás quedaron la Coalición Cívica-ARI, encabezada por Carlos Eguía, con 53.147 votos (14%), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) con 30.974 votos, Libres del Sur con 22.330, y el Partido Socialista, que cerró con 8.453 sufragios.
En total, se contabilizaron 400.705 votos, lo que representó una participación del 76,24% del padrón, con 4.833 votos en blanco, 263 impugnados y 17.768 nulos.
La elección de 2021 tuvo como protagonistas a Rolando Figueroa y Luciana Ortiz Luna por el MPN, fórmula que finalmente consiguió imponerse y consolidó el liderazgo de Figueroa dentro del espacio provincial, un hecho que dos años más tarde se proyectaría en su carrera a la Gobernación.
Por su parte, Pablo Cervi encabezó la lista de Cambia Neuquén, mientras que el Frente de Todos apostó por Tanya Bertoldi y Carlos Vivero, sin lograr capitalizar el voto peronista en un contexto nacional complejo.
La comparación con las PASO de septiembre de ese mismo año mostró movimientos interesantes. El MPN había obtenido entonces el 36,54% de los votos, por lo que perdió algo de caudal en las generales, mientras que Cambia Neuquén creció casi cuatro puntos porcentuales, consolidando una estructura que luego buscaría ampliar con acuerdos internos.
El resultado confirmó una vez más la particularidad del voto neuquino, que mantuvo la vigencia del partido provincial frente a los grandes espacios nacionales. También anticipó una tendencia: la fragmentación del electorado y el surgimiento de nuevas fuerzas que, desde entonces, intentan disputar el terreno político.
Cuatro años después, con un escenario nacional completamente distinto y un gobernador del MPN convertido en figura central de la política patagónica, los neuquinos volverán a las urnas este 26 de octubre de 2025.