El Ministerio de Salud de Río Negro inició un operativo de retiro y control de medicamentos en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La medida responde a la suspensión de actividades productivas de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., cuya producción fue prohibida en todo el país debido a irregularidades sanitarias detectadas en sus procesos.
Con esta resolución, se busca garantizar la seguridad de los pacientes y evitar la distribución de medicamentos que no cumplen con los estándares exigidos para su comercialización.
La acción Salud involucra un trabajo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud de la provincia, asegurando que ningún medicamento de las empresas sancionadas siga en circulación. Para ello, se establecieron protocolos de revisión inmediata de stock, en los que los responsables de cada institución deben identificar los productos comprometidos, inmovilizarlos y reportar su existencia a las autoridades sanitarias. Además, los equipos de salud están colaborando con los organismos nacionales que llevan adelante la retirada definitiva de los lotes afectados, asegurando que sean destruidos o retirados del sistema de distribución.
Impacto de la medida en el sistema sanitario
El retiro de medicamentos de hospitales y centros de salud puede generar inquietudes entre los pacientes que utilizan habitualmente productos fabricados por las empresas afectadas por la prohibición. Para minimizar el impacto, Salud está trabajando en alternativas de reemplazo, buscando proveer medicamentos equivalentes que garanticen la continuidad de los tratamientos sin afectar la calidad de la atención. Según fuentes oficiales, esta estrategia de reemplazo será progresiva y se ajustará a las necesidades de cada hospital y centro de salud, priorizando las áreas donde se registra mayor demanda de productos de los laboratorios sancionados.
Desde la cartera sanitaria provincial aseguraron que la mayoría de los medicamentos prohibidos tienen alternativas disponibles, lo que permitirá que los pacientes puedan acceder a tratamientos adecuados sin interrupciones. Sin embargo, en algunos casos particulares, donde las opciones son más limitadas, se están gestionando compras de emergencia a laboratorios que cumplen con los estándares de seguridad. La provincia está coordinando estas acciones con los proveedores y organismos de regulación para evitar que la decisión de ANMAT afecte negativamente la cobertura sanitaria en Río Negro.
Las autoridades sanitarias provinciales destacaron la importancia de la cooperación entre provincias y organismos nacionales en este tipo de situaciones, ya que la suspensión de un laboratorio o la detección de productos en condiciones irregulares pueden tener repercusiones amplias. Para garantizar que estas acciones sean efectivas, el Gobierno de Río Negro está trabajando en protocolos de inspección y verificación, que permitan detectar con rapidez cualquier otro caso en el futuro y evitar que medicamentos sin certificación sean distribuidos en el sistema de salud provincial.