La volatilidad en el mercado financiero y los recientes ajustes en la política monetaria, impulsados por el ministro de Economía Luis Caputo, desataron una intensa competencia entre bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. En este nuevo escenario, son los bancos provinciales y las entidades más pequeñas quienes lideran la oferta de rendimientos, dejando atrás a los bancos tradicionales de mayor tamaño.
Según datos oficiales del Banco Central, el martes de la semana pasada la tasa promedio para plazos fijos, conocida como tasa Badlar, se ubicó en 28,75%, tocando su punto más bajo desde el 10 de marzo de 2025. Sin embargo, para el lunes siguiente, esta tasa había subido a 32,18%, evidenciando la rápida dinámica del mercado.
Un relevamiento reciente señala que el banco que ofrece la tasa más alta del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%, tanto para clientes como para quienes no lo son. Muy cerca aparecen el Banco Bica y el Banco Voii, con tasas del 35%.
Este aumento en la competencia se produce en un contexto donde el Banco Central dejó de fijar una tasa mínima de referencia, lo que ha provocado una mayor dispersión en las ofertas y una carrera por captar ahorristas mediante tasas más atractivas.
Ranking actualizado de tasas para plazos fijos
La diferencia entre bancos es significativa. Mientras los provinciales y digitales lideran con rendimientos superiores, los grandes bancos nacionales permanecen con tasas más bajas. A continuación, las tasas ofrecidas por algunos de los principales bancos:
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco Bica S.A.: 35%
- Banco Voii S.A.: 35%
- Banco Meridian S.A.: 34,5%
- Banco Mariva S.A.: 34%
- Banco Hipotecario S.A.: 34%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
- Banco Macro S.A.: 33%
- BBVA Argentina S.A.: 32%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
- ICBC: 31%
- Banco de la Nación Argentina: 30%
- Banco Santander Argentina S.A.: 30%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%
Consejos para quienes quieran invertir en plazos fijos
Si estás pensando en colocar tu dinero en un plazo fijo, es fundamental considerar algunos aspectos para maximizar tu rendimiento:
- Comparar tasas: No todos los bancos pagan lo mismo, y las diferencias pueden ser muy significativas.
- Invertir sin ser cliente: Muchos bancos permiten abrir plazos fijos online sin necesidad de ser cliente, lo que facilita acceder a mejores tasas sin abrir una cuenta nueva.
- Evaluar contra la inflación: Aunque la tasa nominal sea atractiva, es clave compararla con la inflación proyectada para asegurarse que el rendimiento sea positivo en términos reales.
En este contexto de competencia abierta y tasas en alza, los ahorristas tienen más opciones para elegir dónde colocar su dinero, pero deben estar atentos a las condiciones y a cómo estas se comparan con el costo de vida y la inflación.