¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Asesinaron a un reconocido historiador en un intento de robo

La víctima, Alberto Julio Fernández, tenía 75 años y era una figura muy respetada. El crimen ocurrió en su casa y la Justicia investiga la hipótesis de un robo.

Por Redacción

Lunes, 28 de julio de 2025 a las 17:49
PUBLICIDAD
Alberto Julio Fernández

Un trágico hecho conmociona a la comunidad de José C. Paz: el historiador Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue asesinado en su vivienda, ubicada en la Manzana 9 del barrio Storni. Las primeras hipótesis indican que se trató de un robo, aunque por el momento no hay detenidos ni se conocen las identidades de los posibles atacantes.

El cuerpo de Fernández fue hallado durante la madrugada del domingo. Según fuentes judiciales, el hombre tenía una bufanda anudada en el cuello y un hematoma visible en el ojo derecho. Llamativamente, en el domicilio no se encontraron signos de violencia en puertas ni ventanas, y el único faltante habría sido su teléfono celular.

El caso es investigado por el fiscal Martín Viscovich, de la UFI 22 Descentralizada de Malvinas Argentinas, quien ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona y el análisis de los elementos encontrados en el lugar del crimen. Por el momento, la causa fue caratulada como homicidio.

Alberto Julio Fernández fue una figura central en la vida cultural de José C. Paz. Fue durante varios años director del Museo Histórico Municipal “José Altube” y también presidió la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la provincia de Buenos Aires. Además, tuvo una extensa trayectoria como docente e integró la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), donde llegó a desempeñarse como secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria.

En octubre de 2023, fue distinguido por su trayectoria por la propia UNPAZ, que destacó su compromiso con la comunidad y la educación pública.

El crimen generó una fuerte reacción en el ámbito local. El intendente Mario Ishii publicó una emotiva carta de despedida en las redes oficiales del municipio, en la que resaltó el legado del historiador:
“Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él destacan su profesionalismo, su profundo compromiso con el servicio público y su inmensa calidez humana, cualidades que sin duda dejaron una huella imborrable. ¡Una vida dedicada a preservar la memoria y a inspirar a los demás!”, expresa el texto.

La comunidad paceña lamenta la pérdida de una figura clave en la recuperación de la memoria histórica local, mientras la Justicia intenta esclarecer un crimen que dejó consternación y dolor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD