¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Reunión de emergencia del BCRA: cómo afectarán las tasas de interés al mercado

El Banco Central reunió de urgencia a los principales bancos del país para explicar las últimas medidas destinadas a absorber más pesos del mercado y mantener la inflación bajo control, en un contexto de alta volatilidad económica.

Por Redacción

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 19:51
PUBLICIDAD

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convocó a más de 200 representantes de bancos públicos y privados a un encuentro virtual este jueves por la tarde para discutir las tasas de interés y las medidas recientes del Gobierno destinadas a absorber pesos del mercado y contener la inflación.

La nueva regulación entrará en vigencia el lunes 18 de agosto, y la autoridad monetaria busca asegurarse de que las entidades financieras estén preparadas para implementarla. Según fuentes citadas por Ámbito Financiero, el objetivo del Gobierno es impedir que los pesos no renovados en la licitación del miércoles presionen sobre el dólar, para lo cual se lanzará una licitación extraordinaria de deuda.

Los plazos fijos atraviesan un momento de alta rentabilidad tras la reciente suba de tasas, con Tasa Nominal Anual (TNA) superiores al 40% en algunas entidades. Esta suba responde a la menor liquidez en pesos y a la política monetaria del BCRA, que busca absorber excedentes mediante licitaciones de deuda y aumento de encajes bancarios.

Desde la desregulación de tasas hace casi año y medio, los rendimientos habían mostrado una tendencia a la baja, pero la volatilidad reciente y la necesidad de captar depósitos empujaron los intereses nuevamente hacia arriba. Esta semana, las tasas de plazos fijos se ubicaron entre 25% y 44% TNA, según distintos bancos.

Además, el Banco Central modificó normativas para endurecer el sistema de encajes mediante la Comunicación “A” 8302, reforzando también el control sobre la posición global neta de moneda extranjera de las entidades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD