¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con menor inflación y tasas más atractivas, la tarjeta de crédito desplazó a la de débito

El avance del crédito se refleja tanto en volumen como en cantidad de operaciones. Las extracciones por cajero y los descuentos en efectivo explican parte del retroceso del débito.

Por Redacción

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 17:32
PUBLICIDAD
Las transacciones con tarjeta de crédito aumentaron 10% interanual, mientras que las realizadas con débito cayeron 19,4%.

La mejora en las condiciones macroeconómicas, con una inflación más contenida y tasas de financiación más accesibles, impulsó el uso de las tarjetas de crédito en detrimento de las de débito durante el segundo trimestre del año. Según datos del Banco Central, los préstamos a través de plásticos crecieron en términos reales entre 69% y 82% interanual en el período abril-junio, reflejando una mayor predisposición de los consumidores a financiar sus compras.

A nivel de mercado, el índice elaborado por Payway evidenció que la participación de la tarjeta de crédito en el total del volumen operado se ubicó en el 63,2%, lo que representa un crecimiento de 5,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2024. En contraste, las tarjetas de débito redujeron su participación del 41,5% al 35,95% en igual período.

La tendencia también se observa en la cantidad de operaciones: las transacciones con tarjeta de crédito aumentaron 10% interanual, mientras que las realizadas con débito cayeron 19,4%. Esta baja se relaciona en parte con una fuerte retracción en las extracciones de efectivo, que retrocedieron 41% en cajeros automáticos y 44% en comercios, según cifras de Payway. La circulación de billetes de mayor denominación habría contribuido a esta dinámica, al reducir la frecuencia de retiros.

Por otro lado, los descuentos ofrecidos por pagos en efectivo también incidieron en la caída del uso de tarjetas de débito. El volumen de compras con débito bajó tres puntos porcentuales interanuales, del 68,8% al 65,6%, reflejando una preferencia creciente por el pago directo con billetes ante promociones que incentivan esta modalidad.

En suma, el crédito volvió a ganar terreno en el consumo cotidiano, sostenido por mejores condiciones económicas y estrategias comerciales que favorecen el financiamiento, en tanto que el débito cedió espacio en un contexto donde el efectivo vuelve a cobrar protagonismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD