¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Trabajadores del CONICET inician paro de 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del CONICET iniciaron un paro de 48 horas en reclamo de mayor presupuesto para ciencia y tecnología, y denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza. Habrá acampe frente al Polo Científico y movilización.

Por Redacción

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 16:26
PUBLICIDAD

El personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizará un paro de 48 horas a partir del miércoles 6 de agosto, en reclamo por el ajuste presupuestario, los salarios por debajo de la línea de pobreza y la creciente incertidumbre laboral. La protesta incluirá una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico, en el barrio porteño de Palermo.

La medida busca visibilizar el deterioro que atraviesa el organismo desde la asunción del presidente Javier Milei, con cesantías sin justificación, recortes en programas clave y falta de respuestas por parte del Gobierno. Los trabajadores apuntan directamente contra el presidente del CONICET, Daniel Salamone, y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Génua, a quienes responsabilizan por el desfinanciamiento.

La protesta también cobra fuerza tras el impacto público de la reciente expedición submarina en Mar del Plata, realizada en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, que fue seguida por más de 80 mil personas vía streaming y tuvo a científicos argentinos como protagonistas. “Queremos que se vea el contraste entre lo que la ciencia argentina es capaz de hacer y el abandono al que hoy está siendo sometida”, expresaron desde el sector.

Durante las dos jornadas de paro, en la sede de Godoy Cruz 2300, se desarrollarán actividades abiertas al público: charlas con investigadores, un acto central el miércoles por la tarde y una marcha con antorchas. El jueves a la mañana está prevista una asamblea general.

Otro de los reclamos centrales es la publicación de los resultados de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, que aún no han sido difundidos por el Gobierno. Además, los trabajadores denuncian la suspensión de becas postdoctorales y el congelamiento de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), una de las principales fuentes de financiamiento para nuevos estudios.

Según datos oficiales del INDEC, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) perdió 4.040 empleos públicos en el primer semestre de 2025. De ese total, 1.085 corresponden al CONICET, lo que representa una reducción del 5,4% de su planta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD