La defensa de Lázaro Báez solicitó este lunes al Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) la realización urgente de una audiencia para discutir un nuevo cómputo de la pena y revisar las condiciones actuales de detención del empresario. El planteo se da luego de que la Cámara Federal de Casación Penal ordenara al TOF avanzar con la unificación de las condenas impuestas en las causas “Ruta del dinero K” y “Vialidad”.
Según el fallo de Casación, al momento de aprobarse la unificación de penas no se realizó el cómputo correspondiente, lo que impide establecer con precisión cuántos años de prisión ya cumplió Báez desde su primera detención en abril de 2016. Esta situación habilita a replantear no solo el tiempo restante de condena, sino también la modalidad bajo la cual debe continuarla.
En ese marco, la defensa no descartó insistir con un posible regreso a la prisión domiciliaria, modalidad bajo la cual Báez ya había estado detenido antes de la confirmación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema.
“El empresario se encuentra cumpliendo ininterrumpidamente alguna forma de medida cautelar restrictiva de la libertad personal desde abril de 2016”, argumentaron los abogados defensores en el escrito presentado al TOF 4. En ese sentido, citaron al fiscal ante la Cámara de Casación, Javier De Luca, quien sostuvo que “los jueces no pueden omitir el periodo que un condenado padeció en prisión preventiva dentro de una misma causa que fue escindida artificialmente”.
La defensa también subrayó que durante el tiempo en que Báez cumplió prisión domiciliaria, no se registraron incumplimientos. “No parece pertinente retrotraer la situación a una más gravosa”, indicaron, remarcando que el agravamiento de las condiciones de detención solo podría justificarse ante un incumplimiento del condenado.
Por último, se recordó que el Ministerio Público Fiscal coincidió en que, al momento de realizar el nuevo cómputo, se debe tener en cuenta todo el tiempo de prisión preventiva que Báez atravesó en las distintas causas conexas.