El reciente suceso en Mendoza, donde una adolescente de 14 años disparó y se atrincheró en una escuela de La Paz, volvió a encender la alerta sobre la seguridad en los colegios. Este tipo de hechos, aunque poco frecuentes, generan conmoción en la comunidad educativa y ponen en primer plano la necesidad de políticas preventivas.
A lo largo de los últimos 25 años, varios episodios graves han dejado huella en Argentina, mostrando la combinación de acceso a armas, conflictos personales y vulnerabilidad adolescente.
1997: la primera tragedia escolar de América Latina
El 28 de mayo de 1997, un estudiante de 14 años tomó el arma de su padre, miembro de la Gendarmería Nacional, y la llevó a una escuela en Buenos Aires, donde asesinó a un compañero. Este hecho fue el primero en América Latina y abrió un debate sobre la violencia y la prevención en los establecimientos educativos.
2000 – Rafael Calzada: bullying que termina en tragedia
El 4 de agosto de 2000, un alumno de 19 años llegó armado a la Escuela de Educación Media N.º 9 de Rafael Calzada. Disparó e hirió a dos compañeros; uno murió días después. La investigación reveló que el agresor había sido víctima de acoso escolar y un episodio psicótico lo llevó a ser declarado inimputable. Este caso puso al bullying en el centro de la discusión pública.
2004 – Carmen de Patagones: un ataque mortal
El 28 de septiembre de 2004, un estudiante de 15 años ingresó al Instituto N.º 202 “Islas Malvinas” con una pistola de 9 mm de su padre, suboficial de la Prefectura Naval. El ataque dejó tres muertos y cinco heridos. El agresor fue declarado inimputable y diagnosticado con esquizofrenia, mientras el país vivió un duelo nacional y jornadas de reflexión en las escuelas.
2023 – Florencio Varela: un nuevo llamado de atención
Casi 20 años después, en 2023, una alumna de 16 años llevó un arma y 150 municiones a la Escuela Secundaria Nº 26 de Florencio Varela. Gracias a la intervención rápida de las autoridades, se evitó una tragedia y la joven fue derivada a tratamiento psiquiátrico.
El caso Mendoza: alerta vigente
El reciente hecho en La Paz muestra que, aunque los ataques con armas dentro de escuelas son raros, la preocupación por la seguridad escolar sigue siendo vigente. Los expertos insisten en la necesidad de políticas que combinen prevención del bullying, control de armas y cuidado de la salud mental de los adolescentes.