“¡Grande!”: el posteo que agitó las redes
Javier Milei utilizó su cuenta de X para felicitar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por la inflación mensual de 1,9%, más baja de lo esperado.
“De nuevo la inflación debajo del 2%”, escribió el mandatario, destacando un logro que según su mirada confirma la gestión económica libertaria, incluso en medio de un contexto de alta volatilidad en la demanda de dinero.
El posteo generó reacciones encontradas: mientras algunos seguidores celebran el aparente control de precios, muchos ciudadanos expresaron indignación y escepticismo por la realidad que viven sus bolsillos.
Caputo y los números que sorprenden
Según el balance oficial, la inflación mensual se mantuvo por debajo del 2% por cuarto mes consecutivo, un hecho que no se registraba desde noviembre de 2017.
El ministro detalló que:
-
La inflación núcleo fue de 2%.
-
Los bienes y servicios estacionales y regulados subieron -0,8% y 2,7%, respectivamente.
-
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total registraron un aumento mensual de 1%.
En la comparación interanual, la inflación llegó al 33,6%, la más baja desde julio de 2018, con 16 meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Entre la celebración oficial y la bronca social
Para el gobierno, estos números son un logro técnico que refuerza la gestión de Caputo y justifica los elogios de Milei.
Sin embargo, en la calle la sensación es otra: los precios siguen afectando a las familias, y la reducción técnica de la inflación mensual no se traduce aún en un alivio real para quienes sienten el peso diario de la economía.
El contraste entre los festejos oficiales y la bronca de los ciudadanos convirtió el posteo en un tema viral: quienes apoyan al gobierno aplauden la estrategia económica, mientras que críticos y enojados cuestionan la efectividad del control de precios y la sostenibilidad del modelo.
Lo que viene
Con estos datos, el debate económico seguirá al rojo vivo. La próxima medición de inflación será observada de cerca tanto por los funcionarios como por los ciudadanos, que evalúan si los números reflejan la realidad o solo una pausa momentánea en la escalada de precios.
Mientras tanto, Milei y Caputo celebran su estrategia, y la población permanece expectante, entre la esperanza por cifras positivas y la frustración acumulada por un contexto que no deja de generar polémica.