La aceleración de la inflación en marzo impuso a los bancos nuevas tasas de plazos fijos, ya que los ahorristas comenzaron a perder contra los precios, nuevamente. Ocurre que mientras la gestión de Javier Milei y Luis Caputo sufre un nuevo repunte de los precios minoristas y el dólar blue sube, las entidades financieras corren para no perder volumen de depósitos en pesos.
La situación tiene combustible extra por el lado del dólar blue que cotiza en torno de 1.355 pesos, mientras el resto de los dólares libres -CCL y MEP- rondan los 1.340 pesos.
La tasa de plazo fijo de Banco Nación, por ejemplo, era de 25% hace unas semanas, pero con el alza acelerada de los precios minoristas tuvo que subir nada menos que hasta 29,5% nominal anual.
El resto de los bancos no fue indiferente y mientras hasta hace poco ninguno pagaba más de 29%, hoy ya hay una decena de entidades que abonan tasas de entre 30% y 32%, algo impensado en el sendero de desinflación que había trazado el presidente y su ministro de Economía.
Cuánto se gana al invertir $ 1.500.000 a 30 días
El plazo fijo es una de las opciones preferidas por quienes buscan conservar el valor de sus ahorros sin asumir grandes riesgos. En abril de 2025, la Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica en torno al 29,50%.
¿Qué se gana al invertir $1.500.000 en un plazo fijo? Tomando como referencia la TNA del 29,50% que ofrece el Banco Nación, una inversión de $1.500.000 durante 30 días genera $36.369,86 en concepto de intereses. Al vencimiento, el monto total acreditado será de $1.536.369,86, que incluye tanto el capital inicial como las ganancias obtenidas.
Qué banco paga más por un plazo fijo hoy
Banco Masventas S.A.: 23,5%
Banco Ciudad: 25%
Banco del Sol: 25%
Banco Santander: 26%
Banco Dino S.A.: 26%
Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%
Banco Provincia: 27%
Banco de Chubut: 27%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
Banco Hipotecario: 27%
Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%
BBVA: 28%
Banco Credicoop: 28%
Banco ICBC: 28,6%
Banco de Corrientes: 29%
Banco Nación: 29,5%
Banco Macro: 29,5%
Banco Galicia: 30%
Banco Galicia Más (ex HSBC): 30%
Banco BICA S.A.: 30%
Banco CMF S.A.: 30%
Banco Meridian: 30%
Bibank S.A.: 30%
Crédito Regional Compañía Financiera: 30%
Banco de Córdoba: 31%
Banco Mariva: 31,5%
Banco Voii S.A.: 31,5%
Reba: 32%
Banco Columbia: 32%
Con información del Banco Central de la República Argentina para el 10 de abril de 2025.