La luna más grande y brillante del año se podrá ver en la noche de este jueves en todo el planeta, salvo en buena parte de la región patagónica, azotada en estas horas por tormentas de todo tipo. Lamentablemente para quienes aprecian este tipo de fenómenos, la mala noticia es que probablemente en el Alto Valle y buena parte de la región sur, las nubes, la lluvia y la nieve se opondrán a la visibilidad de la luna.
Llamada “superluna del ciervo” por su relación con el renacer de las astas, tendrá una imponencia que llegará al extremo de ser la más grande y con mayor brillo de este 2022. El significado está anclado en las creencias ancestrales de relación con la naturaleza y también con el período en el hemisferio norte donde las astas de los ciervos toman mayor envergadura.
Los especialistas indicaron que se podrá observar (en los lugares sin cielo nublado) a simple vista, sin necesidad de tecnología especial y ha significado también un momento de oportunidad de negocios, por cuanto en muchos lugares turísticos del mundo se conformaron paquetes para observar la luna y tener un momento romántico.
La apariencia que tendrá nuestro satélite natural nocturno será un siete por ciento más grande y un 16 por ciento más brillante y le seguirá en intensidad la que aparecerá el 12 de agosto.
En astronomía se sostiene que la superluna del ciervo es “un evento que ocurre cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase llena. Ese punto de la órbita más cercana a nuestro planeta se lo conoce como perigeo, que en esta ocasión ocurrirá a 357.418 kilómetros de nuestro planeta”.