¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Milei y sus vetos: qué implica cada ley que debate Diputados

Diputados discuten hoy los vetos presidenciales a proyectos sobre jubilaciones, moratoria previsional, discapacidad y reconstrucción de Bahía Blanca.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 16:49
PUBLICIDAD
Analizamos qué implicaría la aprobación de cada norma.

Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputados debate los vetos del presidente Javier Milei a varias leyes de impacto social y económico. La sesión se centra en cuatro normas principales: el aumento de jubilaciones, la restauración de la moratoria previsional, la Ley de Emergencia en Discapacidad y la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo.

El Gobierno sostiene que la aprobación de estas leyes podría poner en riesgo el déficit cero, mientras la oposición busca revertir los vetos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que no existen fondos suficientes si la Cámara Baja ratifica las normas.

1. Aumento de jubilaciones

El proyecto aprobado en ambas cámaras propone un incremento del 7,2% en las jubilaciones, un bono de $110.000 para quienes perciben el haber mínimo y la extensión de la moratoria previsional por dos años.

  • Haber mínimo actual: $314.243,51.

  • Con el aumento y el bono: $446.869.

  • Impacto fiscal adicional 2025: 0,32% del PBI.

  • Mejora estimada: 16% para el haber mínimo, 11% para el resto.

2. Ley de Emergencia en Discapacidad

La ley declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y refuerza las pensiones no contributivas por invalidez, llevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Establece además que estas pensiones son compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superen dos salarios mínimos.

  • Pensión actual: $220.013,76 sin bono.

  • Nuevos beneficiarios estimados: entre 493.000 y 946.000 personas.

  • Costo total estimado: entre $2 billones y $4 billones (0,25% a 0,48% del PBI).

  • Incluye compensación de emergencia a prestadores por $278.323 millones (0,03% del PBI).

3. Moratoria previsional

Esta prórroga permite acceder a la jubilación sin cumplir los 30 años de aportes obligatorios.

  • Duración: dos años adicionales.

  • Costo estimado: $1,8 billones (0,191% del PBI).

  • Nuevos beneficiarios: poco más de 462.000 personas.

  • La ampliación de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) tendría un costo de $1,7 billones (0,2% del PBI).

4. Emergencia por inundaciones en Bahía Blanca

La norma busca reconstruir la ciudad tras las inundaciones de marzo. Obtuvo media sanción en el Senado el 7 de mayo y fue aprobada en Diputados el 4 de junio.

  • Fondo actual: $200.000 millones, creado por la Agencia Federal de Emergencias según argumenta Milei en su veto.

Otros temas en debate

  • Distribución de ATN: la propuesta de mayoría incrementa la participación de provincias y CABA del 25% al 58%, mientras la minoría propone un 42%.

  • Impacto fiscal: recursos extras para provincias de $1.580.000 millones (mayoría) y $814.000 millones (minoría).

  • Impuesto a los combustibles: recaudación proyectada en 2025 de $4.800.000 millones.

En conjunto, estas normas reflejan decisiones clave sobre jubilaciones, discapacidad y ayudas a provincias, que hoy definirán la agenda social y fiscal del Congreso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD