¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

EE. UU. intensifica su influencia en Argentina y advierte sobre la “amenaza china”

Washington busca contrarrestar a China en América Latina y aprovecha su vínculo con Milei, mientras Argentina mantiene una relación estratégica con Pekín para reservas y comercio.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 16:56
PUBLICIDAD
Una de las prioridades de la política exterior y de defensa de Estados Unidos en América Latina es contrarrestar la creciente influencia de China.

Una de las prioridades de la política exterior y de defensa de Estados Unidos en América Latina es contrarrestar la creciente influencia de China, que ha ganado terreno en la región mediante acuerdos de infraestructura, comercio, explotación de recursos estratégicos como el litio y, según analistas, el “olvido” estadounidense de esta parte del continente desde 2001.

Aunque no es una postura exclusiva de los republicanos —ya que la administración de Joe Biden también buscó balancear la presencia china—, Donald Trump intenta aprovechar su vínculo político con Javier Milei para fortalecer su posición en Argentina.

El último gesto en ese sentido lo dio el almirante Alvis Holsey, jefe del Comando Sur de EE. UU., quien tiene a su cargo la coordinación de todas las fuerzas norteamericanas en Sudamérica. Durante su discurso en la cumbre SOUTHDEC 2025, organizada en Buenos Aires, Holsey calificó a China como “una amenaza para los pueblos” y aseguró que el país asiático “busca exportar su modelo autoritario” a la región.

Las declaraciones se realizaron frente al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac. La SOUTHDEC no se celebraba en Argentina desde 2018. Con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, y previo al triunfo electoral de Trump, el país ya había reafirmado su alineación política y militar con Estados Unidos, concretando compras estratégicas como los aviones F-16 a Dinamarca, los Orion P3 a Noruega y firmando cartas de intención para adquirir blindados Stryker.

La administración trumpista busca incrementar su influencia en el país, en lo que representa un contraste directo con los intereses de China en América Latina. El último conflicto público se dio cuando el futuro embajador estadounidense Peter Lamelas instó a las provincias argentinas a reducir sus relaciones comerciales con China y denunció supuesta corrupción de Beijing.

En respuesta, la embajada china en Argentina pidió que no se entrometan en asuntos internos del país y señaló que “si los lazos entre Argentina y China se ven afectados por la política exterior de EE. UU., será por las decisiones del gobierno argentino”, según declaró el embajador chino Xu Bu a TN, tras una reciente visita junto con el Instituto Chino de Estudios Internacionales (CIIS).

Por ahora, Javier Milei busca equilibrar las presiones de Washington y Pekín. China sigue siendo crucial para sostener las reservas del Banco Central a través de swaps de monedas y del intercambio comercial, siendo el segundo socio más importante de Argentina, detrás de Brasil.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD