¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

China Eastern Airlines inicia vuelos regulares entre Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland

El 4 de diciembre comenzará la operación comercial que conecta China y Argentina por primera vez de forma directa, con una duración de 25 horas y 30 minutos y dos frecuencias semanales.

Por Redacción

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 11:29
PUBLICIDAD
China con vuelos directos a Buenos Aires

La Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina otorgó el aval definitivo a China Eastern Airlines para que inicie sus vuelos regulares entre Shanghai y Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. La autorización fue oficializada el miércoles 26 de noviembre mediante la Disposición 42/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Este anuncio marca un hito en la conectividad internacional al establecer el primer enlace comercial regular entre China y Argentina. El vuelo inaugural está previsto para el próximo 4 de diciembre, operando con aeronaves Boeing 777-300ER diseñadas para cubrir largas distancias.

El itinerario que marca un hito en la aeronavegación

El itinerario, identificado con el código MU 745, incluye dos frecuencias semanales, los lunes y jueves, partiendo desde Shanghai a las 02:00 hora local. La aeronave aterrizará en Auckland a las 18:30 para una escala técnica de dos horas, sin cambio de avión ni de número de vuelo, antes de continuar hacia Buenos Aires con llegada estimada a las 16:30.

En términos técnicos, esta ruta es considerada un "vuelo directo" debido a que no requiere cambio de aeronave pese a la escala, lo que la posiciona como la ruta comercial directa más larga del mundo, con una duración total aproximada de 25 horas y 30 minutos.

La autorización cuenta con el respaldo técnico de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y se enmarca en la política de cielos abiertos impulsada por el Decreto 599/2024, así como en el Acuerdo de Servicios Aéreos bilateral vigente desde 2004 entre ambos países.

Desde el punto de vista comercial, la venta de pasajes ya está habilitada con tarifas que rondan los 2.222 dólares por tramo en itinerarios de ida y vuelta. Esta nueva conexión transpacífica ofrece una alternativa más rápida para quienes viajan entre Asia y Argentina, reduciendo el tiempo en comparación con rutas tradicionales.

Actualmente, las opciones más habituales para este trayecto suelen ser vía Medio Oriente, con aerolíneas como Emirates o Qatar Airways, que implican tiempos de vuelo totales entre 28 y 32 horas e incluyen cambios de aeronave y traslados en grandes terminales. Por otro lado, las rutas europeas a través de Frankfurt, Ámsterdam o París suelen extenderse entre 30 y 35 horas debido a la desviación geográfica.

La nueva ruta transpacífica de China Eastern Airlines representa una ganancia neta de entre 3 y 6 horas respecto a estas alternativas, lo que supone una ventaja significativa para viajeros corporativos y pasajeros que valoran la eficiencia en tiempos de vuelo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD