¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Río Negro será la primera provincia en implementar un dispositivo QR para emergencias

La Legislatura aprobó por unanimidad la creación de un sistema voluntario y gratuito que permitirá a adultos mayores y personas con discapacidad portar un código QR con datos médicos y de contacto

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 11:30
PUBLICIDAD
El dispositivo permitirá cargar la historia clínica del paciente Foto Ilustrativa

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta y por unanimidad el proyecto de ley que establece la creación e implementación de un dispositivo de baja tecnología en formato QR destinado a concentrar información identitaria, personal y médica de uso permanente. La iniciativa, presentada por los legisladores Juan Elbi Cides y Lorena Rosana Yensen, busca mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la asistencia ante situaciones de emergencia. Con esta decisión, Río Negro se convertirá en la primera provincia del país en aplicar este sistema.

La legisladora Lorena Yensen, del bloque Juntos Somos Río Negro explicó en Radio La Super que el dispositivo podrá ser una pulsera tipo brazalete, un pin o un llavero que llevará la información básica de cada persona. “Lo pensamos como una historia clínica. Si alguien se cae en la vía pública, con ese código podemos salvar una vida. Todo lo que acelere ayudará al personal de salud”, señaló. El sistema está pensado especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad, un universo de más de 30.000 personas ya censadas en la provincia.

El programa será voluntario y gratuito, con provisión estatal de los dispositivos. Los datos estarán protegidos y se organizarán en dos niveles de acceso: un ciudadano común que escanee el código podrá ver información mínima como contacto o enfermedad relevante, mientras que personal de salud o seguridad tendrá acceso a datos más específicos, como grupo sanguíneo o antecedentes médicos. “Puede ser un brazalete o un pin, y la persona podrá ir cargando vía on line los campos que considere necesarios. Si quiere agregar más datos lo puede hacer”, explicó Yensen, subrayando la importancia del resguardo de la información.

La implementación tendrá un plazo de 90 días desde la sanción definitiva. Si el proyecto ingresa en la sesión de diciembre, comenzará a aplicarse en marzo y estará en marcha durante el primer semestre de 2026. El Ministerio de Desarrollo trabajará junto a organizaciones de adultos mayores en campañas de difusión y acompañamiento. “El objetivo es que sea un dispositivo accesible, no costoso, y que permita salvar vidas. Río Negro será pionera en el país con este sistema”, destacó la legisladora.

El proyecto se inspira en experiencias internacionales donde empresas privadas ofrecen sistemas similares, pero en este caso será el Estado provincial el que garantice el acceso gratuito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD