¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 16 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Truco casero: Cuáles son las mejores formas de aprovechar la cáscara de la palta

No tires la cáscara de la palta, acá te enseñamos que podes hacer con ella.

Por Redacción

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 11:00
Todo lo que puede hacer la cáscara de palta

Aunque muchas veces la cáscara de palta termina en el tacho de basura, lo cierto es que estamos desperdiciando un recurso con múltiples propiedades y beneficios. Este subproducto del popular fruto verde puede convertirse en un gran aliado para el cuidado del hogar, del cuerpo y hasta del planeta.

Más allá de su apariencia rugosa y su textura dura, la cáscara de palta es rica en antioxidantes y otros compuestos naturales que la convierten en un ingrediente versátil. Desde usos cosméticos hasta aplicaciones en jardinería, este “residuo” merece una segunda oportunidad antes de ser descartado.

Uno de los usos más conocidos es como fertilizante orgánico. Trocear las cáscaras de palta y sumarlas al compost doméstico ayuda a enriquecerlo con nutrientes que benefician el suelo y las plantas. También se pueden usar como pequeñas macetas biodegradables para germinar semillas, ideales para quienes tienen una huerta o jardín urbano.

En el ámbito del cuidado personal, las cáscaras de palta pueden actuar como un exfoliante suave. Frotando la parte interna sobre la piel se logra remover células muertas mientras se hidrata de manera natural. Además, al hervirlas, se obtiene un tinte natural que puede aplicarse en telas o papeles, útil para manualidades o proyectos sustentables.

Otra alternativa ingeniosa es convertirlas en ambientadores caseros. Una vez secas y trituradas, se pueden mezclar con hierbas aromáticas para armar un popurrí que perfume los espacios de manera ecológica y económica.

Detrás de la cáscara, claro, está el fruto: la palta. Este alimento es una bomba de nutrientes. Contiene grasas saludables que ayudan a proteger el corazón, aporta potasio en cantidades superiores al plátano, y es ideal para mantener la presión arterial bajo control.

También destaca por su aporte en antioxidantes, vitamina E y luteína, que cuidan la salud del cerebro, de la piel y de los ojos. Además, su alto contenido en fibra favorece la digestión y aporta saciedad, lo que la convierte en un alimento clave para quienes buscan controlar su peso.

Incorporar estos pequeños trucos caseros no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también promueve hábitos más responsables con el ambiente. La próxima vez que comas palta, pensá dos veces antes de tirar la cáscara: puede ser más útil de lo que imaginás.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD