Con la llegada de la Semana Santa, muchos neuquinos y turistas comienzan a planificar una escapada a los imponentes paisajes de la cordillera. Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes destacan por ser los destinos más elegidos, cada uno con su encanto particular. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿cuánto costará disfrutar de estos paraísos patagónicos durante el feriado largo?
Alojamiento: Un abanico de opciones con precios variados
El alojamiento suele ser uno de los rubros más significativos en el presupuesto de viaje. En Bariloche, la oferta es amplia, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo con vistas al Nahuel Huapi. Para Semana Santa, se estima que una noche en un hotel 3 estrellas puede rondar los $180.000 pesos argentinos por habitación doble, mientras que opciones de mayor categoría pueden superar los $400.000. Los alquileres temporarios de cabañas o departamentos pueden ser una alternativa más económica para familias o grupos, con precios que varían según la ubicación y comodidades, estimándose entre $50.000 y $100.000 por noche. La opción más económica suelen ser los hostels con un valor de $30.000 por noche.
En Villa La Angostura, conocida por su exclusividad y paisajes serenos, los precios suelen ser ligeramente más elevados. Un hotel boutique de 3 estrellas podría costar alrededor de $170.000 la noche, mientras que los hoteles de mayor categoría con servicios premium pueden superar los $500.000. Las cabañas y aparts con vistas al lago Nahuel Huapi o al Correntoso también son populares, con precios que oscilan entre $40.000 y $65.000 por noche.
San Martín de los Andes, con su ambiente más relajado y familiar, presenta una oferta de alojamiento más accesible en algunos casos. Hoteles 3 estrellas pueden encontrarse entre $70.000 y $100.000 por noche, mientras que las opciones superiores rondan los $250.000. Las cabañas y departamentos pueden costar entre $70.000 y $100.000 por noche.
Gastronomía: Delicias patagónicas para todos los bolsillos
La experiencia culinaria es un componente esencial de cualquier viaje. En los tres destinos, las opciones son variadas, desde restaurantes de alta cocina hasta locales más informales.
En Bariloche, un almuerzo o cena en un restaurante turístico puede costar entre $8.000 y $15.000 por persona, sin incluir bebidas. Los clásicos como el cordero patagónico o la trucha ahumada suelen tener precios más elevados. Para opciones más económicas, se pueden encontrar casas de comidas o locales de minutas con precios que rondan los $4.000 a $7.000 por plato.
Villa La Angostura ofrece una gastronomía de mayor nivel en muchos de sus restaurantes, con precios que pueden oscilar entre $10.000 y $20.000 por persona por comida. Sin embargo, también existen opciones más accesibles en algunos cafés y casas de té.
En San Martín de los Andes, la oferta gastronómica es diversa y se pueden encontrar opciones para todos los presupuestos. Un almuerzo o cena en un restaurante promedio puede costar entre $7.000 y $12.000 por persona, sin la bebida. Los platos regionales como el ciervo o las pastas caseras son muy populares.
Excursiones imperdibles: Naturaleza en su máxima expresión
Las actividades y excursiones son el corazón de una escapada a la cordillera. Los precios varían considerablemente según la duración, el tipo de actividad y si incluyen traslados y guías.
En Bariloche, el clásico Circuito Chico, que permite conocer paisajes icónicos como el Cerro Campanario y el Llao Llao, puede realizarse en auto particular (con el costo del combustible) o contratando una excursión que ronda los $8.000 a $12.000 por persona. La excursión a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes tiene un costo aproximado de $15.000 a $25.000 por persona. Ascender al Cerro Catedral en teleférico tiene un precio de alrededor de $10.000 a $18.000 por persona.
En Villa La Angostura, la navegación por el Lago Nahuel Huapi hacia el Bosque de Arrayanes es una excursión emblemática, con precios similares a los de Bariloche, entre $15.000 y $25.000 por persona. Recorrer la Ruta de los Siete Lagos en auto es una opción más económica, aunque implica el costo del combustible.
En San Martín de los Andes, la excursión al Parque Nacional Lanín y el Volcán Lanín es una de las más demandadas, con precios que pueden variar entre $10.000 y $20.000 por persona, dependiendo de la duración y los servicios incluidos. El paseo en catamarán por el Lago Lacar también es una excelente opción, con costos similares.
¿Qué más tener en cuenta para armar un presupuesto para viajar a la cordillera?
- Transporte: Se debe incluir en el presupuesto el costo del traslado desde Neuquén al destino elegido (combustible o pasajes de micro).
- Actividades adicionales: Senderismo, cabalgatas, alquiler de bicicletas o kayak son otras actividades populares que tienen costos asociados.
- Souvenirs: Siempre es tentador llevarse un recuerdo de la Patagonia.
- Imprevistos: Es recomendable contar con un margen para gastos inesperados.
Una escapada de Semana Santa a la cordillera puede tener un costo considerable, pero la belleza natural y las experiencias únicas que ofrecen Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes valen la inversión. Planificar con anticipación, comparar precios y ajustar las actividades al presupuesto va a permitir disfrutar de un feriado inolvidable en estos paisajes patagónicos.